La Diáspora News
  • Periódico Digital
  • Videos
  • Liga de Plainfield
  • Nuestro Terruño
  • Salud
  • Contactanos

34 años después de su martirio
Monseñor Romero 
sigue más vigente que nunca

Imagen

Héctor Sermeño

Con marchas, conciertos, vigilias y con muchas oraciones por parte de la comunidad católica, no solo salvadoreña, sino de muchas partes de Latinoamérica y del resto del mundo, fue recordado el trigésimo cuarto aniversario del martirio de Monseñor, Óscar Arnulfo Romero, o San Romero de America, como se le conoce ahora que está en proceso de canonización.

“Romero vive, la lucha sigue” fue una de las consignas que se escucharon siempre que se realizaban actos conmemorativos al martirio de Monseñor Romero; asesinado el 24 de marzo de 1980, lo que para muchos significó el inicio del conflicto armado, que duró 12 años y que finalizó con la firma de los acuerdos de paz en 1992 en México.

Pese a que ya pasaron 34 anos de su martirio, la lucha por conseguir una vida digna para millones de salvadoreños que sobreviven en la miseria, lo que fue siempre el sueño de Monseñor Romero, está siempre vigente. Lejos está todavía el anhelo de nuestro obispo mártir de consolidar una sociedad con justicia social para todos en El Salvador, por lo que tenemos que hacer muchos esfuerzos todavía para lograrlo.


Lastimosamente, la figura de Monseñor Romero siempre se ha estigmatizado en El Salvador, hasta llegar a ser parte de la polarización política que se vive en el país, tan es así que en muchos casos los de izquierda lo veneran y los de derecha lo odian. Lo bueno es que hay amplios sectores de la población que mantienen viva su memoria, realizando una variada gama de actividades.

Por ejemplo; el hecho de que el presidente de la república, Mauricio Funes, propusiera que se denominara al aeropuerto internacional de El Salvador, con el nombre de Monseñor Romero, no le pareció buena idea a muchas personas, quienes criticaron duramente la iniciativa. No obstante, después de que se estableciera un decreto legislativo, este pasó oficialmente a ser nombrado “Aeropuerto Internacional de El Salvador Monseñor Óscar Arnulfo Romero y Galdámez”

Pero el legado de Monseñor Romero no se limita sólo al territorio nacional, este 24 de marzo, también la Organización de Naciones Unidas (ONU) rindió homenaje a la memoria del ex arzobispo salvadoreño; destacando que fue asesinado por defender los derechos humanos y denunciar la represión gubernamental de entonces, un crimen que aún permanece impune mientras los salvadoreños reclaman justicia.


El Secretario General de la ONU, Ban Ki-Moon, destacó que el otrora arzobispo metropolitano de San Salvador fue un “promotor de la dignidad humana”, en cuyo homenaje se estableció, en el año 2010, el día internacional para el derecho a la verdad en relación con las violaciones graves de los derechos humanos y para la dignidad de las víctimas.

Aunque son muchas las actividades realizadas por las comunidades eclesiales para recordar a Monseñor Romero en todas partes del mundo, en San Salvador son ya tradicionales la marcha que sale desde el hospitalito La Divina Providencia y llega hasta de la Catedral Metropolitana, donde se encuentras sus restos o el concierto en su honor que realiza la UCA, o las vigilias en la UES.

Mientras tanto, el padre Mino Chicas desde su parroquia en Nueva Jersey, pidió oración a la feligresía a través de su portal en las redes sociales. “En esta fecha en que se celebra la vida, el ministerio y martirio del salvadoreño universal, Monseñor Romero, debemos orar ya que necesitamos unos tres mas como él para que nos de valor ante los retos”, expresó. 
 Si sos inmigrante contanos tu historia.