Ahora el Comité se llama simplemente
"Las Cruces"
Héctor Sermeño
“Este comité nació el pasado 4 de julio, mientras celebrábamos la independencia de esta gran nación, con el objetivo de llevar a cabo muchos proyectos que beneficien a nuestro lugar de origen, especialmente el proyecto de agua potable que tanto necesita nuestra comunidad allá en El Salvador, dio a conocer el presidente del nuevo comité, Elvin Ruiz. Estas declaraciones las hizo Elvin Ruiz, en el marco de la primera actividad que ellos realizaron como comité, una rica barbacoa, en el parque James J Braddock North Hudson County, entre la calle 80 y la Avenida Bergenline, el pasado Sábado 18 de julio, desde las 11 de la mañana hasta ya avanzada la tarde y según los encargados, la actividad resultó ser todo un éxito. Hay que recordar que antes ellos estuvieron formando un mismo Comité con sus vecinos de Guayanque, otro caserío del mismo municipio, del cual se separaron recientemente por algunas diferencias en la visión de sus objetivos. |
Algunos queríamos formar una nueva directiva, joven y dinámica, lo que no fue posible, no se alcanzó el consenso esperado.
“Aunque terminamos la sociedad que ambas partes habíamos formado, todos quedamos en muy buenos términos y con el deseo de apoyarnos mutuamente”, señaló Elvin quien en su momento fue el presidente del comité que integraba a ambas comunidades, no obstante, él siempre se consideró un miembro mas a la hora de colaborar por la organización comunitaria. Elvin incluso dice detalladamente que a la hora de la separación se repartieron todos los bienes adquiridos en partes iguales. “Aunque los miembros de la comunidad de Guayanque, aún no hay formado su propio comité, estoy seguro que tarde o temprano van a formarlo nuevamente; ya que a través de este tipo de organizaciones se pueden hacer muchas actividades para apoyar a nuestra gente”, agrega Elvin. “Como Comité Las Cruces Guayanque hicimos historia, ya que se invirtieron un aproximado de 30 mil dólares en ambos |
caseríos, reparando calles, entre otras cosas”, añade Elvin, quien además comentó acerca de un estudiante de enfermería originario de Guayanque, que trabajaba en la clínica de Yoloaiquín, a quien por dos años se le colaboró con $100 mensuales por su labor en apoyo de la población local.
Otro caso simbólico fue el una niña con problemas auditivos. “Ella nos pidió ayuda para resolver su problema de los oídos y el Comité le donó mil dólares de los $1,500 que le costó el equipo auditivo que la familia le compró para que ella pudiera desarrollar una vida normal, tanto en la escuela como en su hogar” detalló Ruiz. Finalmente, el presidente del nuevo comité dijo que los planes para el futuro cercano son, entre otras cosas, ayudar a los jóvenes de Las Cruces de diferentes formas. “Por ejemplo, esperamos darles comida en las escuelas a los niños, incentivarlos a que practiquen deportes u otros tipos de entretenimiento sano para evitar que sean víctimas del fenómeno delictivo”, puntualizó el presidente. |
HTML Comment Box is loading comments...