Caminando por las veredas de nuestras comunidades
Álvaro Sermeño.
Pintor Muralista, lic. en Letras y antropólogo salvadoreño.
Catedrático de la Escuela de Artes, Universidad de El Salvador.
Pintor Muralista, lic. en Letras y antropólogo salvadoreño.
Catedrático de la Escuela de Artes, Universidad de El Salvador.
La elaboración de murales en las comunidades, es el resultado de un proceso organizativo exhaustivo que por años se ha ido gestando en el seno de las mismas. Construir los referentes, no es tarea fácil; sin embargo, cada trazo y mancha se convierte en imagen plasmada, donde el pincel y la brocha se desbordan en pasión agitadora, en consigna viva liberadora, plasmar la imagen sobre la pared es la manifestación guerrera popular, la cual rompe con el silencio de la noche.
Así jóvenes de las comunidades del Valle de Jiboa, reinician en sublime aventura, la consigna de asaltar y tomarse la trinchera del verso convertido en mural. De esta manera, destacando las temáticas históricas de nuestros |
pueblos, nos recuerdan el olor de montaña, la frescura del color y la ternura del grito libertario.
El Proyecto “Soy de mi Tierra”, es una propuesta educadora, dirigida hacia los sectores comunales para compartir la experiencia creativa multiplicadora, donde la organización artístico cultural emerge con ímpetu; nacidas de las necesidades básicas de las entrañas de la misma población que enfrenta a diario a la quimera que incendia la vida.Entregamos una imagen del proceso del Mural, elaborado por jóvenes del Proyecto “Soy de Mi Tierra”, ejecutado por la Asociación Artística Cultural Tiempos Nuevos Teatro – TNT, en el municipio de Verapaz, departamento |
de San Vicente, El Salvador; en una de las paredes internas de la Centro de Usos Múltiples de Nueva Verapaz, departamento de San Vicente, El Salvador.
TNT, es una organización procedente del Norte de Chalatenango, El Salvador, con sede en el municipio de San Antonio Los Ranchos; y con presencia en los municipios de la región de San Vicente, donde el trabajo artístico cultural comunitario es fresco, con el compromiso de crear sobre las paredes imágenes que denotan la capacidad creativa de los y las jóvenes que participan de este esfuerzo. |