Aquella utopía es ahora toda una realidad
Héctor Sermeño
Hace ocho años, cuando la cónsul Carmen Rapalo se reunió con varias organizaciones comunitarias de Nueva Jersey para proponerles la creación de un organización comunitaria, con el objetivo de realizar un festival salvadoreño en el área de Elizabeth, al estilo de los que se hacen desde hace décadas en Long Island, aquello parecía ser simplemente una utopía. No obstante, fruto de estas gestiones surgió el Comité Solidario de Nueva Jersey, con el objetivo prioritario de organizar dicho festival. “En un primer momento, cuando tuvimos la iniciativa de un Festival, no sabíamos como lo iniciaríamos, pues no habían fondos para ello, por lo que cada uno de los integrantes de la directiva del Comité Solidario aportó lo que pudo para irle dando forma al proyecto y que el sueno se convirtiera en una realidad”, detalla Cory Flores, presidenta del Comité; quien añade además que el nombre de “Festival Gastronomico” vino después, específicamente porque ya existía un Festival Gastronomico por Juayúa. Al principio hubo dudas e incertidumbre acerca de la convocatoria de los compatriotas a un festival que reflejara sus tradiciones y en especial su gastronomía. Todo esto pese al arduo trabajo organizativo y a la gran aceptación que la actividad tuvo por parte del sector comercial desde el principio, cuando se hizo publico el anuncia de la actividad cívico-cultural. |
Cuentan algunos de los que estuvieron presentes, se tuvo la disyuntiva entre nombrarlo de muchas formas, como por ejemplo festival de la independencia, festival cívico o simplemente de la Pupusa; pero se optó por denominarlo “Festival Gastronómico” para incluir tácitamente todos los productos alimenticios de la tradición cuscatleca. Desde entonces mucha agua ha pasado bajo el puente Verrazano y el festival gastronomito de Elizabeth, no es solo una realidad, sino mas bien, una tradición con la que los salvadoreños de la zona contamos todos los años en el mes de septiembre, mes cívico por excelencia para todos los centroamericanos. En la actualidad el Festival Gastronómico es una cita casi obligada de todos los salvadoreños del estado Jardín y lo marcan con rojo en el calendario desde principios de año. Y no es para menos, dicha actividad ha ido creciendo cualitativa y cuantitativamente. Se dice que el primer festival contó con la presencia de unas 10 a 15 mil personas; una cantidad que se ha venido incrementando año con año. |
Por este festival han desfilado una interminable lista de artistas locales, salvadoreños y no salvadoreños que han galardonado el evento con lo mejor de su arte; quienes han interpretado todo tipo de melodías y ritmos musicales, incluso nuestro folklore; aunque siempre ha predominado la cumbia salvadoreño, como nuestra herencia musical por excelencia Además, esta actividad ha contado todos los años con la presencia de las autoridades del consulado salvadoreño de Elizabeth, y de el alcalde de la misma ciudad, Christian Bollwage, e incluso con la participación del senador demócrata por Nueva Jersey, Robert Menéndez Es tanta la aceptación de esta tradición salvadoreña en Nueva Jersey, que ha habido años en lo que el festival se ha llevado a cabo bajo persistentes lluvias, sin que los asistentes se retiraran, simplemente buscaron protegerse momentáneamente de la lluvia para después continuar con su celebración anual. Por todas y estas razones, es necesaria la presencia de todos los salvadoreños de la zona este domingo 8 de septiembre. Acudamos a la cita de todos los años para darnos una baño de salvadoreñidad, a la misma hora y en el mismo lugar. Allí nos vemos |
HTML Comment Box is loading comments...