Asma
El asma es una enfermedad severa y crónica de los pulmones y de las vías respiratorias, en las cuales se ve disminuido el diámetro de las vías respiratorias. Se dan periodos repetitivos de sibilancias (chillidos al respirar), hay además una presión en el pecho, dificultad al respirar y algunos paroxismos (ataques ) de tos.
Afecta a personas de todas las edades, pero su inicio generalmente es a temprana edad(la infancia). En USA hay aproximadamente 25 millones de personas que la padecen, de estos siete millones son niños. El aire que respiramos pasa a través de los tubos (bronquios) que disminuyen su tamaño hasta llegar a los pulmones, pero cuando una persona padece de asma estos tubos se inflaman (se hinchan), es decir que el paso del aire se ve disminuido. Las personas que padecen esta patología reaccionan ante la inhalación de unas serie de sustancias llamadas alérgenos, pólenes, sustancias químicas y otras que enumeraremos mas adelante. Al reaccionar las vías respiratorias ante estos estímulos extrínsecos, los músculos que las rodean se contraen, esto los estrecha aun mas y el paso del aire se ve bastante disminuido, quedando entonces los pulmones con menos cantidad de aire. |
Este estrechamiento hace que las vías respiratorias produzcan mas moco que lo habitual, el cual es un líquido pegajoso y espeso que también contribuye al estrechamiento de las vías respiratorias.
Los signos y síntomas mas importantes son: • Tos que aumenta en la noche o primeras horas de la mañana; interrumpiendo el sueño del paciente. • Sibilancias, es un chillido y silbido al respirar. • Presión en el pecho, sensación de opresión en el pecho. • Dificultad al respirar, falta de aliento, el paciente siente que le cuesta mucho trabajo sacar el aire de los pulmones. Las causas mas frecuentes son los alérgenos del polvo, pelaje de animales, cucarachas, moho, polen de plantas, pastos y flores, algunos irritantes como el humo de cigarro, cocinas de leña en el campo, sustancias químicas, atomizadores como los de cabellos, estrés, algunos medicamentos como la aspirina y beta bloqueadores, sulfitos |
presentes en alimentos y bebidas, infecciones de vías superiores como resfriados, actividad física como el ejercicio.
El tratamiento no farmacológico del asma se inicia con la prevención primaria en la población de alto riesgo, y su prevención secundaria consiste en evitar los agravantes como alérgenos, humo se cigarro, dieta rica en frutas y verduras, vivir en un ambiente limpio. El tratamiento farmacológico comprende el uso de: • Antiinflamatorios como costicorteroides.
• Broncodilatadores como el salbutamol y terbutallina. • Inmunoterapia (vacunas) usado en los pacientes sensible a los alérgenos. • Antihistamínicos. Los cuales no controlan el asma pero ayudan a disminuir los síntomas alérgicos como el picor de la nariz, estornudos y el enrojecimiento de los ojos. |
HTML Comment Box is loading comments...