Autoridades realizan Foro comunitario de
inmigración en Nueva Jersey
Héctor Sermeño
El pasado 6 de marzo se realizó en las instalaciones municipales de West New York, ubicada en el 428 60th Street, un foro migratorio abierto al público, organizado tanto por el Senador Robert Menéndez, como por el alcalde de West New York, Félix Roque; donde toda la comunidad local que asistió, pudo informarse acerca del estatus de la Acción Ejecutiva del presidente Barack Obama. La actividad que inició a las 3pm fue conducida por la salvadoreña, Kerlyn Espinal, quien es la directora de los servicios de migración en la oficina del Senador Menéndez, contó con la presencia de un buen número de servidores públicos de elección popular, entre otros: el alcalde de North Bergen, Nicholas Sacco; la alcaldesa de Hoboken, Dawn Zimmer; la asambleísta Angélica Jiménez. Incluso la abogada de migración y también de origen salvadoreño, Ingrid Echeverria. En un primer momento los medios de comunicación locales y regionales pensaron que el Senador Menéndez iba a |
estar presente en la actividad, junto al alcalde Roque, como lo dejaba entrever la invitación oficial que se hizo pública; por lo que muchos de ellos se hicieron presentes para preguntarle al Senador cubanoamericano, acerca de los problemas legales, que aparentemente su oficina está teniendo en la actualidad en Washington.
No obstante, la persona encargada de representar al senador en el foro fue su consejera en jefe en su oficina en Washington, Alice Lugo, quien muy detalladamente informó a los presentes de los detalles específicos de las iniciativas migratorias presidenciales. Entre otras cosas habló acerca de los Acciones Ejecutivas conocidas como DACA y DAPA, de cómo y quienes pueden beneficiarse de ellas. Además profundizó en como preparar los documentos y como recolectar las pruebas para presentar la solicitud para acceder a estos programas. Cuales son los factores que podrían descalificarlo en el proceso de selección, como por ejemplo un historial delictivo. |
“Hay muchas personas que cometen fraude, entre ellos los notarios, al momento de ofrecer servicios profesionales para conseguir beneficios migratorios, por lo que debemos estar siempre bien informados y documentados”, insistió Lugo. Cuando llegó el momento de los presentes de la audiencia; los organizadores se auxiliaron de la abogada especializada en casos de migración, Ingrid Echeverría, quien evacuó las dudas de los presentes, basándose en su experiencia en la materia.
A la actividad también se hicieron presentes muchos representantes de la comunidad salvadoreña e hispana en general, incluyendo representantes del servicio diplomáticos de los países mejor representados en el área de Nueva Jersey. Estuvieron presentes los Cónsules de Ecuador, Jessica Escala, Colombia, Christian Mauricio Rodríguez y por su puesto el cónsul de El Salvador en la ciudad de Elizabeth; Héctor Amaya de El Salvador, junto a la vicecónsul, Elizabeth Oviedo de García. |
HTML Comment Box is loading comments...