La Diáspora News
  • Periódico Digital
  • Videos
  • Liga de Plainfield
  • Nuestro Terruño
  • Salud
  • Contactanos
Imagen


∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞
Conozcamos nuestro cuerpo
∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞

Imagen
Dr. Luis Ortiz Calito

Cáncer de Próstata



La Próstata es la glándula masculina mas grande del cuerpo se encuentra debajo de la vejiga de los hombres y es allí a donde inician los problemas (es decir su ubicación por se ya es un problema, vamos a explicarlo mas adelante). Esta encargada de la producción del semen y otras sustancias llamadas prostaglandinas, en la antigüedad se pensaba que solo la próstata producía prostaglandinas.

Este tipo de cáncer es muy raro en hombres menores de 40 años y los factores de riesgo de desarrollarlo incluyen:

1. Mayor de 65 años.
2. Historia familiar.
3. Ser afroamericano.


Los síntomas de este tipo de cáncer puede incluir, problemas al orinar, como dolor, dificultad para manejar el flujo urinario, puede haber dolor en la parte 
baja de la espalda y lo que no puede pasar desapercibido es el dolor al eyacular.

Lo mas problemático para detectar este problema es que en nuestros países por la dificultad de la tecnología médica, sigue siendo de primer escoge el tacto rectal, examen que resulta incómodo y doloroso para la mayoría de pacientes, al realizar este examen el médico trata de encontrar alguna estructura anómala como un bulto o una pelota etc.

En los países desarrollados y también en El Salvador, ya se efectúan otros exámenes que son a través de la sangre, pero lamentablemente no están al acceso de toda la población por los motivos ya conocidos. Luego de dar positivo este tipo de examen será obligatoria una ecografía, una resonancia magnética o una biopsia.

Tal y como los otros tipos de cáncer, el tratamiento dependerá de la etapa en que éste se encuentre, podemos determinar a 
través de la vigilancia, que tan rápido está creciendo y cuan diferente se ve el tejido alrededor de la glándula. Las opciones de tratamiento no son las mismas para cada persona, esto puede variar de una persona a otra.
Entre las opciones podemos mencionar.

-Observación cuidadosa y vigilancia médica.
-Cirugía.
-Radioterapia.
-Terapia hormonal.
-Quimioterapia.

No hay que olvidar que pueden haber tratamientos mixtos o una combinación de estos de acuerdo a cada caso y el estudio médico en particular. Lo ideal de nuevo cabe mencionar, que la consulta temprana con cualquier tipo de sintomatología antes mencionada, es la que hará la diferencia. La detección temprana e iniciar el tratamiento cuanto antes. No olvide consultar su médico.

HTML Comment Box is loading comments...
 Si sos inmigrante contanos tu historia.