Consulado de NJ conmemora a San Romero de América
“No abandonaré a mi pueblo, sino que correré con él, todos los riesgos que mi ministerio me exija”.
Con estas palabras que algunas vez dijera Monseñor Romero, en una de sus famosas homilías que los salvadoreños escuchaban todos los domingo en su época de arzobispo de San Salvador, el vicecónsul de Elizabeth, Walter Castaneda, inició la conmemoración del aniversario del martirio del ahora Beato de la iglesia católica, en el consulado de Elízabeth, New Jersey, ante la presencia de los salvadoreños que estaban solicitando los servicios consulares tradicionales. Seguidamente la cónsul general de Elizabeth, Lorena Siria de Lara |
expresó a los presentes el por qué la iglesia católica ha decidido canonizar a Monseñor como “San Romero de América”, quien antes de su muerte fue considerado la voz de los sin voz, por su abnegada defensa de los pobres que eran reprimidos por las autoridades de turno.
Uno de los invitados especiales para este simple, pero significativo acto de reconocimiento a Monseñor Romero, fue el sacerdote padre Mino Chica, quien es un admirador confeso de San Romero de América y uno de los religiosos mas conocidos en la comunidad salvadoreña del estado Jardín, quien insistió en la importancia que Monseñor tiene para todos los salvadoreños. |
La noticia de la canonización de Monseñor es la mejor noticia que los salvadoreños hemos escuchado en muchos años, ya que muchos amigos de otros países tienen la errónea idea de que en El Salvador solo somos conocidos por la violencia generada por las pandillas y ahora deben aceptar que también tenemos un santo”, reiteró el sacerdote con mucha satisfacción en sus palabras.
La actividad también contó con la participación del canta-autor salvadoreño, José Matías Guardado, quien interpretó la melodía “El Profeta”, una de las canciones mas alusivas al legado espiritual que el ahora beato y próximamente santo, le ha dejado a su pueblo |
HTML Comment Box is loading comments...