La Diáspora News
  • Periódico Digital
  • Videos
  • Liga de Plainfield
  • Nuestro Terruño
  • Salud
  • Contactanos

Consulado salvadoreño gestiona posibles beneficios para pequeños negocios de parte de agencias federales

Héctor Sermeño
​

Representantes de la Administración de Pequeños Negocios de Estados Unidos (SBA), por sus siglas en inglés, se hicieron presentes a las instalaciones del consulado salvadoreño de Elizabeth, Nueva Jersey; el pasado 1 de marzo, con el objetivo de estudiar la posibilidad de contribuir con el desarrollo de los pequeños y medianos negocios salvadoreños de la zona.
 
Esta importante reunión contó con la presencia de la cónsul general, Ana Lorena Siria de Lara, la hasta hace solo unos días Vice cónsul, Elizabeth Oviedo de García; el actual vicecónsul, Walter Castaneda, la abogada y asistente administrativa Patricia Cardona y junto a ellos la diáspora News, representando una de los pequeños negocios de la comunidad salvadoreña local. Representando a la SBA estuvo Kellie LeDet, administradora regional, Alfred Titone, director del distrito de Newark y Teri Coaxum, abogada regional.
 
Inicialmente el objetivo de la reunión de trabajo era conocer cuáles son los programas que ofrece la SBA y cómo podrían ser aprovechados por los 
pequeños y medianos comerciantes  salvadoreños locales para alcanzar mejores niveles productivos “Coincidentemente, estos son los encuentros que nosotros andamos siempre buscando para ponernos en contacto con los negociantes locales”, dijo Titone, muy satisfecho de cómo estaban saliendo las cosas.
“Nosotros apoyamos los negocios, especialmente que la comunidad inmigrante, porque ellos son muy visionarios y siempre están mas abiertos para contratar a otros inmigrantes”, dijo LeDet, quien a la vez comentó que había trabajado con el senador Bob Menéndez por muchos años en el área de West New York y que conoce muy de cerca la realidad de los migrantes hispanoamericanos, ya que ella misma tiene ascendencia dominicana.
 
Por su parte, Titone sostiene que ellos como institución pueden darle capacitaciones laborales a cualquier grupo de pequeños o medianos empresarios, pero que a la hora de tramitar préstamos se necesitan que las personas tengan una situación migratoria legalmente estable. “Hay muchas formas de solicitar préstamos para desarrollar los pequeños negocios, 
no obstante tenemos que asesorar a los inmigrantes para que sepan cómo y cuándo deben hacer un préstamo”, dijo el directo de SBA en Newark.
Los representantes de la SBA agregaron que la institución brinda capacitaciones gratuitas a los pequeños y medianos negociantes y aunque tienen expositores hispanos, estas charlas no son siempre cien por ciento en español.  “La SBA aprovecha las buenas ideas que tiene pequeños empresarios para guiarlos de la mejor manera, brindándoles consejería, acceso a capital y hasta contratos laborales”, añade Titone, enfatizando que es la mejor forma en que el gobierno y la comunidad trabajen juntos.
 
El mejor acuerdo que se pudo alcanzar en esta reunión es el compromiso de ambas partes para realizar una foro de capacitación para al menos  medio centenar de pequeños y medianos empresarios, no exclusivamente salvadoreños, ya que cualquier tipo de nacionalidad es bienvenida, lo importante es que todos contribuyamos juntos a desarrollar nuestra comunidades inmigrantes, concluyeron.

HTML Comment Box is loading comments...
 Si sos inmigrante contanos tu historia.