Diarrea aguda
La diarrea por si sola no es representativa de una enfermedad; sino es que forma parte de un componente sindrómico, (es un grupo de signos o malestares, que se conoce como síndrome clínico), por lo tanto acompaña una serie de enfermedades que enumeraremos mas adelante.
Generalmente la diarrea se acompaña de la expulsión frecuente de heces laxas o acuosas y cambios en el patrón de defecación y consistencia de esta, a menudo se acompaña de vómitos, fiebre, dolor abdominal, meteorismo(expulsión de gases frecuentes), deshidratación y desequilibrio de electrólitos. Epidemiológicamente se conoce como una manifestación de infección por diversos patógenos bacterianos, víricos hongos y parásitos intestinales, así como también a la exposición a agentes químicos o a los cambios en la flora intestinal inducida por antibióticos, por la proliferación excesiva de Clostridium Dificile y productos de su toxina. |
La diarrea constituye un 20% de la consulta diaria por enfermedades infecciosas, se presenta además de manera endémica (no tiene época en especial, es todo el año), pero en nuestros países incrementa durante la época lluviosa. Ataca a todos los grupos de edad y condición social, presentándose con mayor o menor frecuencia, dependiendo de la seguridad en la manipulación de alimentos y del agua.
El periodo de Incubación dependerá del inoculo infectante ,variando de horas hasta 5 días. En los países desarrollados que cuentan con los medios de laboratorio para diagnosticar el agente causal, en nuestro país el agente causal mas frecuente continua siendo el Rotavirus (87%) una proporción menor se atribuye a bacterias patógenas como la E. Coli, Salmonela, Shiguella, Vibrio y C. Dificile. Los factores de riesgo mas graves lo constituyen la deshidratación ,mala higiene en la manipulación de los alimentos y la hipoconhidría de la vejez. La diarrea puede variar desde una diarrea simple, la cual no compro- |
mete en nada la salud del paciente ,con expulsión de heces acuosas sin dolor ni fiebre, hasta las heces prácticamente hemáticas(con sangre) y persistentes, que duran hasta 14 días.
En ocasiones el cuadro se acompaña de vómitos, cólico abdominal, escalofríos, deshidratación y desequilibrio de electrolitos. Los signos y síntomas se orientan de acuerdo a la patología (obtenida por medio del laboratorio) ya sea de origen viral, bacteriana o parasitaria. Los exámenes requeridos de laboratorio son: Leucograma, Examen general de haces, Coprocultivo e Hisopado rectal. TRATAMIENTO: 1-Hidratacion,puede ser con soluciones con electrolitos. 2-Si hay fiebre : Acetaminofén 500 mg. vía oral /4 horas x 3 días. 3-Cuando es de origen bacteriano, Trimetroprim –Sulfametoxazole,160/800mg x5dias, el tratamiento, antibacteriano específico deberá indicarse de acuerdo a los hallazgos de laboratorio |
HTML Comment Box is loading comments...