Disminuyen las deportaciones de salvadoreños en el 2017
Las deportaciones de salvadoreños superan las 25.500 en 2017 y son los
Estados Unidos y México, los dos países que más han deportado a nuestros connacionales. Las deportaciones de salvadoreños, principalmente de México y Estados Unidos, entre enero e inicios de diciembre superaron las 25.500, según informara la Dirección General de Migración y Extranjería de El Salvador (DGME), a la prensa internacional. La fuente señaló que Estados Unidos deportó en este lapso a 14.902 salvadoreños, México a 10.612 y 53 fueron retornados de otros países, que no fueron detallados, para totalizar los 25.567 repatriados. |
La institución sostuvo que estas deportaciones representan una disminución del 48,6 % respecto al mismo lapso del 2016, sin detallar las cifras ni las circunstancias que han desencadenado la marcada disminución de compatriotas retornados a su país de origen.
De acuerdo con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), entre las causas que han propiciado la caída en las deportaciones en los últimos meses está la disminución del número de centroamericanos tratando de llegar a Estados Unidos, debido al discurso anti-inmigrante del presidente de ese país, Donald Trump. |
El Salvador está a la espera de que la Administración Trump decida el futuro migratorio de unos 190.000 salvadoreños amparados por el Estatus de Protección Temporal (TPS), que vence en marzo de 2018 y cuya prórroga ha solicitado la nación centroamericana.
Los mas de 3 millones de salvadoreños que viven en Estados Unidos enviaron a El Salvador en 2016 un total de 4.576 millones de dólares en remesas, la cifra más alta en la historia del país centroamericano y que representa el 17,1 % de su producto interno bruto (PIB). |