El festival de la independencia de Orange, New Jersey sigue creciendo
Héctor Sermeño
Miles de personas se congregaron el pasado domingo 21 de septiembre en el municipio de Orange, New Jersey donde se realizó el 6to. Festival Latino, para celebrar por todo lo alto la independencia de Centroamérica y México, donde juntos compartieron todos la alegría de poder continuar con estas tradiciones patrias aunque estén lejos de sus lugares de origen. Hay que destacar que el creador y promotor de este festival es Marcos Monroy, un metapaneco radicado en Orange desde el año 2000. “Al principio la idea era promover el día de la independencia de Centroamérica y también de México, que prácticamente se celebran en los mismos días y ese tipo de celebraciones las recordamos todos, de cualquier nacionalidad con mucha nostalgia”, señala Monroy, quien reconoce que en los últimos años lo realizan en colaboración con la organización comunitaria, Hispano Mamo a Mano, de donde también es Vicepresidente. |
Como todos los años, el evento se realizó frente a su negocio, El Salvador Restaurante, al sur de la calle Day de este municipio, donde hasta hace muy poco la comunidad latinoamericana era prácticamente muy escasa y sus actividades siempre fueron bien restringidas, les negaban los permisos o simplemente eran rechazaban sus propuestas por las autoridades de turno.
“El primer festival de Orange surge por la iniciativa de crear una celebración que le diera identidad a la comunidad latina de la ciudad, donde prácticamente ellos no tenían un rostro visible, como los anglosajones o los afroamericanos”, recuerda Marcos Monroy, quien ahora se da el lujo de ser felicitado en público, incluso en español, por el alcalde Dwayne D. Warren, quien ha tenido que aprender el idioma de los migrantes, pues es una comunidad en franco crecimiento. Ahora es diferente, pues dicha festividad se ha convertido en toda una tradición local, que atrae a muchos salvadoreños y centroamericanos en general, de todas partes: |
Long Island, Washington, New York y por su puesto del resto de Nueva Jersey. Incluso este año estuvieron conduciendo el festival, Oscar Ramírez y Nelson Rubio, dos locutores salvadoreños muy populares en la comunidad latina de la región, lo que le da mas identidad cuscatleca a la actividad.
El evento que inició a las 10 de la mañana y se extendió hasta las 10 de la noche, contó con las presencia de los diferentes grupos musicales: Macao, Flama de México, Kontacto Musical, Honor de México, Nuevo Imperio, Triples, Halley, Kochos de Guerrero, Xol Azul, Súper Cali, Mala Fama, Acero Musical, incluyendo a los solistas: Karla Rico, Claudio Lozano, Jennifer Vásquez, Cinthia Jiménez. Otro de los íconos salvadoreños del espectáculo que se hizo presente al festival latino de Orange fue el payaso salvadoreño Pizarrín, quien después de estar presente en muchos eventos similares en toda la región, durante los últimos meses, aquí se despidió de sus fanáticos salvadoreños, ya que en los próximos días regresa al terruño querido: San Salvador. |
HTML Comment Box is loading comments...