El proyecto New York-El Salvador avanza lento pero seguro
Los creadores del proyecto New York-El Salvador llegaron hasta la oficina de la abogada Ingrid Echeverría, buscando legalizarlo y proteger de esta forma los derechos de autor que demanda todo proyecto nuevo, especialmente cuando se trata de la creación de una organización sin fines de lucro.
De esta forma, tanto Noé Rubio, Gregorio Segovia, Mario Menjívar y Reynaldo Gutiérrez, le plantearon a la abogada Echeverría lo que ellos querían hacer con su proyecto. “Estamos interesados en legalizar este proyecto, que en un futuro no muy lejano, le pueda devolver la gloria que en la actualidad ha el fútbol salvadoreño”, comenzó diciendo Noé Rubio, ante la mirada atenta de la abogada. Después de escuchar con mucha atención la descripción del proyecto. La abogada Echeverría dijo que lo mas pertinente en este caso es hacer el mismo proceso de legalización con un abogado en El Salvador, que conozca de primera mano la legalización local y sus relaciones con la FIFA, para no caer en algún ilícito y que después se puede crear la organización sin fines de lucro acá en EE UU. |
Además, la profesional del derecho estadounidense, les explicó a los creadores del nuevo proyecto, los requisitos y las obligaciones que ellos estaban por adquirir al momento de formar una organización sin fines de lucro, específicamente les informó que tienen que formar una directiva con un mínimo de 4 personas, con sus cargos bien delimitados.
Por cierto, la reunión se llevó a cabo en un ambiente fraternal, con mucha distención y lo mejor de todo es que la abogada ofreció hacer el procedimiento pertinente de la creación de la organización sin fines de lucro, pro bono, que es una expresión latina que significa “para el bien público” y se utiliza para designar al trabajo generalmente jurídico, realizado voluntariamente y sin retribución monetaria. ¡Muchísimas gracias abogada Echeverría!!! |
HTML Comment Box is loading comments...