La Diáspora News
  • Periódico Digital
  • Videos
  • Liga de Plainfield
  • Nuestro Terruño
  • Salud
  • Contactanos
Picture
Embajador Carlos Garcia CG Global Consultant


​"El Rincón Internacional”

“La importancia de la migración internacional para El Salvador vista desde la perspectiva multilateral en las Naciones Unidas”


Picture
De conformidad a su decision 70/539, de 22 de Diciembre de 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas convocó una reunion plenaria de alto nivel sobre la respuesta a los grandes desplazamientos de refugiados y migrantes, que tendrá lugar el 19 de septiembre de 2016, en la sede de la Organización.

Esta reunion plenaria de alto nivel se estructurará en una reunión plenaria  y seis mesas redondas interactivas de multiples interesados, siendo los temas de cada una de las seis mesas redondas los siguientes: (1) Respuesta a los grandes desplazamientos de refugiados y migrantes; (2) Respuesta a las causas de la migración, en particular de los grandes desplazamientos, resaltando las contribuciones positivas de los migrantes; (3) Acción y cooperació internacionales sobre los refugiados y los migrantes, y cuestiones relacionadas con los desplazamientos: el camino a seguir; (4) Pacto mundial sobre el reparto de responsabilidades para con los refugiados, respecto del derecho internacional; (5) Pacto mundial para una migración segura, regular y ordenada: hacia el logro de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el pleno respeto de los derechos humanos de los migrantes; (6) Respuesta a las vulnerabilidades de los refugiados y los migrantes en los viajes de sus países de origen a los países de llegada.

“Conviene reflexionar sobre la necesidad de que El Salvador avance en el establecimiento de una política de Estado en materia de migración internacional"
​
Carlos Garcia
Es importante destacar que esta misma resolución establece que el proceso de negociaciones intergubernamentales sobre el documento final se desarrollará de conformidad con el reglamento y las prácticas establecidas de la Asamblea General.
Hasta este punto, cualquiera podría pensar que estamos ante una discusión recurrente que no tiene impacto en la realidad cotidiana que enfrentan los migrantes en diversas partes del mundo.Si bien es una discusión controlada, es importante destacar la validez de este tipo de reuniones para países como El Salvador, que poseen un grupo significativo de su población que ha migrado por distintas razones, entre ellas, la violencia, la busqueda de mejores oportunidades económicas y laborales, y la guerra civil durante la década de los ochentas; dado que se ofrece la oportundad para construir, junto a otros múltiples interesados, alternativas que contribuyan a potenciar los aspectos positivos de la migración internacional frente a sus desafíos.
Cómo es conocido ampliamente, la migración internacional es un fenómeno complejo y de larga data, que se ha manifestado en la humanidad desde siempre (o para ser más exacto, desde que se crearon artificialmente las fronteras de los Estados nacionales). En la actualidad, la migración internacional ha cobrado una importancia geopolítica, económica, social, cultural debido a la profundización del proceso de globalización y del impacto del neoliberalismo a nivel planetario.
​En este contexto, es importante señalar la necesidad de examinar la migración internacional desde una perspectiva amplia e integral, y como parte de una “política de Estado”, en aquellos países, como El Salvador, en el que 1/3 de su 
Picture
Picture
población total (3 millones aproximadamente) son migrantes, y que contribuyen con remesas que alcanzan el 19% de su PIB.
Habiendo dicho lo anterior, conviene reflexionar sobre la necesidad de que El Salvador avance en el establecimiento de una “política de Estado en materia de migración internacional”. Al hacerlo, podrían examinarse de major manera las interacciones entre la migración internacional y el desarrollo, el impacto económico y social de la migración internacional en el país, o temas como el derecho a voto de los migrantes salvadoreños para elecciones parlamentarias y presidenciales, y el establecimiento de una representación de la diaspora Salvadoreña en la Asamblea Legislativa, así como la “transculturalización”, y su impacto en diversos ámbitos de ​la sociedad, tanto positivos como negativos, como por ejemplo en el tema del fenómeno de las pandillas y el crimen transnacional organizado, entre otros.
Dada la relevancia de la reunión plenaria de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la respuesta a los grandes desplazamientos de refugiados y migrantes, que tendrá lugar el 19 de septiembre de 2016, en la sede de las Naciones Unidas, un artículo de seguimiento a los resultados de dicha reunión será elaborado para la próxima entrega.
Picture
HTML Comment Box is loading comments...
 Si sos inmigrante contanos tu historia.