Enfermedades del Sistema Respiratorio
Agrupadas en esta denominación se engloban una cantidad de enfermedades de origen viral y bacteriano, las cuales en algunos casos predisponen a complicaciones mas dramáticas como lo son la Otitis Media Aguda, Sinusitis Aguda, Faringitis Aguda, Catarro Común (Rin faringitis), Laringitis y Traqueítis Aguda, Epiglotitis y todas las combinaciones de sitios múltiples de infecciones agudas de las vías respiratorias.
Regularmente se manifiestan en forma endémica (es decir se mantienen en nuestro contorno, en forma permanente) , la incidencia llega a su máximo en la época de invierno, con repeticiones de 1 a 6 veces por año, ataca a todos los grupos de edad, siendo más grave en los grupos extremos de la vida, principalmente cuando se complica con el acompañamiento de cuadros neumónicos, todas las enfermedades incluidas en este grupo sindromico, poseen atributos epidemiológicos importantes en común, tales como su reservorio, modos de transmisión, algunos signos, síntomas y tratamientos. Entre los agentes infecciosos virales se incluyen los rinovirus, los virus de la para influenza, el virus |
sincitial respiratorio, adenovirus y algunos coronavirus, virus coxsakie de los grupos A y B, y virus Hecho. Otra fuente de infección más agresiva son las bacterias, entre las cuales tenemos el Estreptococo A, el cual es el mas involucrado. En situaciones especiales de huésped (quien aloja el virus o bacteria), las infecciones víricas afectan el 50% de la población .
No hay que olvidar que el reservorio somos los seres humanos. La forma de transmisión es directamente por contacto oral o por diseminación de gotitas de saliva, indirectamente por medio de las manos, pañuelos o utensilios para comer que estén contaminados del virus o bacteria de una persona enferma. Algunos virus expulsados por las heces, incluidos los enterovirus y los adenovirus, pueden transmitirse por vía fecal-oral, además de la respiratoria. Las personas de la tercera edad presentan mayor riesgo y su enfermedad, puede ser más grave y complicada, así como las personas con deficiencia cardiaca, pulmonar o del sistema inmunológico, un factor que incide de manera exponencial el problema en el asinamiento, el cual favorece la diseminación. |
En la mayoría de casos se presenta fiebre, escalofríos, tos con o sin flema, estornudos, disfonía, lagrimeo, irritación de la nasofaringe, malestar en general, anorexia y en ocasiones se acompaña de conjuntivitis, sé puede complicar con una Otitis Media. El tratamiento es inespecífico, quiere decir que dependerá de la presentación clínica de cada paciente.
Algo muy importante es que no se deben utilizar antibióticos de manera indiscriminada (que no sean recetados por un médico).Si se recomienda el uso de Acetaminofen ,500mg (Tylenol, 500mg) cada 6 horas de esta manera mejoramos el malestar en general, la fiebre y debemos acompañarlo de suficiente liquido (8-10 vasos al día), el cual nos dará la hidratación que necesitamos. En algunas oportunidades debe usarse clorfeniramina 4g. 1 tab cada 8 horas, para evitar el lagrimeo y la rinitis (goteo nasal, además si hay mucho dolor de cuerpo debe agregarse Ibuprofeno 400mg 2 veces al día. No olvide consultar a su médico. |