Conozcamos nuestro cuerpo
Enfermedades
Músculo-Esqueléticas
La más común es la enfermedad reumática, la cual se caracteriza por la pérdida progresiva del cartílago articular y la formación de hueso nuevo en los márgenes articulares. El cartílago de la articulación afectada pierde sus características gelatinosas y se vuelve áspero y desgastado, además a medida que la enfermedad progresa se desgasta el cartílago hasta que las superficies óseas empiezan a tener contacto directo unas con otras; patología que se conoce como “HUESO CON HUESO” por el constante rose que estas estructuras están sufriendo.
En esta etapa el dolor se vuelve insoportable y la única alternativa de tratamiento es un procedimiento quirúrgico que será realizado por un cirujano ortopeda (especialista en estos casos). La presencia de osteoblastos (células productoras de hueso nuevo) en los márgenes articulares pueden causar dolor e inflamación, al regenerar el hueso de manera inadecuada. |
La osteoartritis, como es llamada la enfermedad del músculo esquelético, de origen desconocido, es decir no se sabe como inicia, pero si se conocen algunos de los factores que inciden en su aparición, entre ellos mencionaremos los problemas mecánicos como los malos hábitos adquiridos en el funcionamiento normal de nuestra vida, malas posiciones al sentarnos o caminar, movimientos inadecuados a repetición, etc.
Otro factor de mucha incidencia es el genético (nacemos con el problema) obviamente nacimos con alguna degeneración y estamos marcados por ella, también tenemos que referirnos al metabolismo que es diferente en cada persona que aunado a los factores anteriores tienden a complicar la enfermedad. Además, esta enfermedad está asociada con el proceso de envejecimiento y es la forma más común de artritis. |
La mala noticia es que está presente en la mayoría de personas en los 65 años de edad. Los síntomas aparecen en personas de mediana edad, y antes de los 55 años, ocurre por igual en ambos sexos. Sin embargo, después de los 55 años la incidencia es mayor en las mujeres. Aproximadamente 4 de cada 100 personas se ven seriamente afectadas.
Regularmente se diagnostica de manera temprana cuando el paciente se queja de dolor al soportar un determinado peso que con frecuencia se alivia en reposo, también cuando existe movimiento limitado de alguna extremidad. Las articulaciones más comprometidas son las articulaciones de las manos. El tratamiento está dirigido a aliviar el dolor, mantener la movilidad y tratar de incrementar la fuerza de las articulaciones. |
HTML Comment Box is loading comments...