Estrabismo
El estrabismo produce visión doble (un mismo objeto se ve dos veces) y confusión visual (cada ojo percibe un objeto distinto). Esta situación no permite una vida normal y, en el caso de los niños, el cerebro suprime o “apaga”; el ojo que desvía con mayor frecuencia. Si no se corrige antes de que el niño termine el desarrollo visual (cerca de los 9 años de edad) no puede remediarse y se producirá un ojo ambliope u “ojo flojo”; con baja visión.
Además, un niño con estrabismo no desarrollará visión 3D o estereopsis (fenómeno de apareamiento de imagines percibidas por ambos ojos en el cerebro) la cual es necesaria para realizar tareas de precisión, como por ejemplo las actividades propias de un dentista, o cirujano o piloto. La detección temprana es muy importante y esto dependerá de la agudeza de los padres, puesto que de otra manera podría padecer esta condición (no queremos mencionar la palabra enfermedad porque en realidades una condición fácilmente remediable a través de una cirugía. |
Normalmente los niños desarrollan la fijación aproximadamente entre los 2 a 3 meses de edad. Todo estrabismo permanente es patológico desde que se diagnostica. Entre las primeras indicaciones para estar alerta, lo habitual es que el niño siga la cara de la mamá y establezca contacto visual con ella durante este periodo.
Desde el tercer mes de edad, debe ser capaz de seguir objetos que se aproximen a su carita y a los 6 meses de edad debe tener un movimiento ocular armónico en todas las direcciones de la mirada, tal como lo haría un adulto. Puede ser difícil descartar un estrabismo, porque en algunos casos la desviación es pequeña o intermitente o el niño no colabora, por lo que frente a la sospecha siempre debe ser examinado por un médico oftalmólogo a la brevedad posible. Los niños pueden ser examinados desde que nacen y mientras antes se inicie el tratamiento, mayor probabilidad de éxito habrá. Para abordarlo Habrá que tomar en cuenta que el tratamiento del estrabismo varía según la edad a la cual se presenta, la causa y el tipo de estrabismo. Es diferente un estrabismo congénito de un lactante, de un estrabismo secundario a un accidente vascular en un anciano. |
En los niños, por lo general, se requiere de tratamiento médico con lentes permanentes que corrijan completamente los defectos ópticos y el uso de parches en el ojo mejor o dominante, para favorecer al ojo más afectado y obligar al desarrollo de la visión y de la estereopsis.
Si no se logra el alineamiento, deben realizarse tratamientos quirúrgicos, equilibrando las fuerzas musculares. También, existen algunos estrabismos que pueden beneficiarse con el uso de bótox. El estrabismo tiene consecuencias visuales, laborales y también psicológicas afectando de manera significativa la autoestima de las personas que lo sufren. Es muy importante que el diagnóstico y tratamiento del estrabismo lo realice el médico especialista, porque una vez que el niño termina su desarrollo no se podrá curar. Diagrama de Descates (científico-filósofo), para dar una explicación al fenómeno de estereopsis. |
HTML Comment Box is loading comments...