La Diáspora News
  • Periódico Digital
  • Videos
  • Liga de Plainfield
  • Nuestro Terruño
  • Salud
  • Contactanos

Exhortan a diputados aprobar iniciativas de leyes 
de medios públicos y comunitarios

Los anteproyectos de ley de Radiodifusión Comunitaria y de Medios Públicos fueron presentados el año pasado ante la Asamblea Legislativa. Ambas iniciativas buscan democratizar y pluralizar las comunicaciones en el país.
 El director ejecutivo de la Asociación de Radios y Programas Participativos de El Salvador (ARPAS), Leonel Herrera, exhortó a los diputados de la Asamblea Legislativa a aprobar las iniciativas de Ley de Radiodifusión Comunitaria y la ley de medios públicos, esta última presentada por el Ejecutivo.

Durante un foro organizado por ARPAS para disertar sobre el tema, Herrera explicó que los anteproyectos de ley buscan pluralizar y democratizar el sistema de comunicaciones del país. “No tenemos marcos jurídicos que promuevan el desarrollo de estos dos tipos de medios. La ley de Telecomunicaciones vigente únicamente reconoce la existencia de los medios privados empresariales y excluye a los medios públicos y comunitarios, por eso necesitamos esas dos leyes para completar el mapa jurídico en materia de medios de comunicación”, señaló el director ejecutivo de ARPAS.

El anteproyecto de ley de radiodifusión comunitaria busca, además, establecer en el país la pluralidad, la diversidad y la radiodifusión incluyente. Mientras que la propuesta del Gobierno detalla la creación del Consejo Nacional de Medios Públicos
(CONAMEP), una institución autónoma para administrar a Televisión de El Salvador y a Radio Nacional de El Salvador, así como otros medios que se creen en el futuro bajo el estandarte de medios públicos.

El secretario de Comunicaciones de la Presidencia, David Rivas, afirmó que la propuesta de ley de medios públicos no debe causar miedo a nadie, ni asustar a las grandes empresas de comunicación del país. “Con esta Ley de Medios Públicos queremos que la sociedad, a parte de los medios privados y de los medios comunitarios, también tenga medios públicos. Necesitamos una política de comunicación para que a la gente no la engañen como lo que sucedió durante la campaña electoral con el tema de la situación de Venezuela”, indicó Rivas.

Jackeline Rivera, diputada del FMLN, destacó la importancia de contar con este tipo de leyes, y añadió que están a la espera que el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales de órgano legislativo, Mario Tenorio, ponga en agenda la discusión del contenido de ambas iniciativas.“Las leyes de Medios Públicos y Radios Comunitarias sienta un precedente que comienza a dar los primeros pasos, para transcender de 

empresa que da lucros a un espacio para que la sociedad pueda expresarse”, enfatizó la legisladora.

El presidente de la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) y director del departamento de Comunicaciones de la Universidad Centroamericana, José Luis Benítez, resaltó que actualmente en las empresas mediáticas predomina el tema económico y se ha dejado de lado el derecho de población a la comunicación. “Desde hace muchos años se viene pensando la comunicación desde los derechos humanos y no desde la óptica del negocio, por ello considero necesario regularizar las comunicaciones ya que representa una deuda del Estado”, señaló Benítez.

Durante el foro organizado por ARPAS también se discutió la importancia de tener una agenda mediática alternativa a la que presentan los medios privados. “Con estas iniciativas de ley se garantizaría la inclusión de los sectores de la sociedad que quedan excluidos e incluir aquellos temas que dejan de lado la agenda de los medios privados”, expresó Rivas.


 Si sos inmigrante contanos tu historia.