La Diáspora News
  • Periódico Digital
  • Videos
  • Liga de Plainfield
  • Nuestro Terruño
  • Salud
  • Contactanos

Incertidumbre ante la extensión del TPS para los salvadoreños 

​Aunque la posible prórroga del TPS será anunciada hasta el próximo 7 de enero, el mismo ministro de Relaciones Exteriores salvadoreño, Hugo Martínez, acepta que hay pocas posibilidades de que haya una renovación del Estatus de Protección Temporal.

"Creemos que el TPS, como programa temporal, difícilmente podrá seguir existiendo, por eso le apostamos a una prórroga y paralelamente a una ley que salga antes que finalice dicha prórroga", informó el ministro.
 
El canciller salvadoreño, Hugo Martínez informó que el trabajo de cancillería se ha enfocado en pedir 18 meses más, luego de marzo del próximo año, mes en el que vence el estatus, sin embargo también se está trabajando en otros cuatro proyectos para regular a las personas que están bajo este programa.

​"En esa prórroga de 18 meses buscaremos que el TPS sea permanente a través de una 
reforma", expuso Martínez, agregando que la noticia de la prórroga se mantiene para el 7 de enero.

​
​​​​​El ministro se mostró optimista ante la futura decisión gracias a la receptividad que tuvieron los senadores en las diferentes visitas que los funcionarios salvadoreños hicieron a Estados Unidos.

​"El Departamento de Seguridad de los Estados Unidos fue receptivo respecto a la labor a favor de las personas retornadas que realiza el Gobierno de El Salvador", informó el canciller a los medios de prensa.
 
Martínez agregó además que hay más de 130 representantes en la Cámara baja que apoyan una prórroga del TPS, y en el Senado por lo menos hay apoyo de unos 38 senadores, aunque reconoció que hay diferentes posturas de los senadores estadounidenses para otorgar una prórroga a los compatriotas que se encuentran bajo el TPS.



​
​​Martínez detalló que los congresistas republicanos analizan el tema desde la seguridad nacional, al contrario de los congresistas demócratas quienes velan por el ser humano. "Los congresistas demócratas en Estados Unidos se enfocan en el lado humanitario, de la unidad familiar, respecto a las personas con TPS", enfatizó.
 
Anteriormente la embajadora de los Estados Unidos en El Salvador, Jean Elizabeth Manes, había señalado la dificultad de mantener el TPS explicando que siempre se ha tratado de una herramienta "temporal". Aunque en esa ocasión, señaló que cada año se tenían que justificar que la situación actual es resultado de los terremotos de 2001 y cada vez es más difícil hacerlo.


 


HTML Comment Box is loading comments...
 Si sos inmigrante contanos tu historia.