Infección de Vías Urinarias (IVU)
Se define como la existencia de gérmenes patógenos en la orina, la uretra, la vejiga, el riñón o la próstata. En la mayoría de casos se relaciona con un índice de 10 elevado a la 5ta potencia ,que es un valor expresado en ufc/ml (estos valores son manejados por el personal de laboratorio, pero significa presencia de infección).
Esta enfermedad de frecuencia variable en todos los grupos de edad y que puede afectar cualquier parte del sistema urinario. Entre los 20 y los 50 años son más frecuentes en las mujeres, tratándose principalmente de síndrome de micción en el que se excluyen causas como Vaginitis, Uretritis ,etc. Por su parte en el varón estaríamos hablando de Prostatitis, etc.; con la presencia de leucocitos en la orina, podemos hacer el diagnóstico de infección de vías urinarias, sin necesidad de realizar un urocultivo. Muchos microorganismos pueden infectar las vías urinarias, pero los agentes habituales son los bacilos gran negativos. Los más frecuentes son:
|
Entre los grampositivos se encuentran:
Factores de Riesgo:
|
Síntomas:
Dolor al orinar, deseos de orinar y no poder, dolor abdominal, dolor lumbar, náuseas y vómitos, fiebre, sangre en la orina. Podemos confundirla con: Vaginitis (infección en la vagina), Con una uretritis (infección en la uretra), apendicitis, síndrome de colon irritable y enfermedad pélvica inflamatoria. Diagnóstico: Se hace por medio de pruebas general de orina en el laboratorio, urocultivo y pielograma endovenoso en pacientes con infecciones recurrentes. Tratamiento: El tratamiento es con antibiótico, y algunas veces debe ser específico para la bacteria que lo produce, dato que se descubre por medio del examen de urocultivo que se realiza. Prevención: debemos ser cuidadosos con el aseo personal, asegurarnos de beber suficiente agua, y cambiarse ropa interior diariamente, prevenir todas las maneras de adquirir la infección. |
HTML Comment Box is loading comments...