¿Qué pasó el 30 de julio de 1975 en la UES?
Organizaciones estudiantiles de la UES en oposición al gobierno por intervención del campus en Santa Ana realizaron una marcha la cual fue reprimida violentamente utilizando armas de fuego sobre la 25a. Avenida Norte a la altura del puente del Seguro Social.
La historia cuenta que el 25 de julio de 1975, las fuerzas militares del entonces presiente Arturo Armando Molina, intervinieron el Centro Universitario de Occidente de la Universidad de El Salvador, para evitar la realización de un “Show Bufo”, que los estudiantes desarrollaban cada 26 de julio, en vísperas de las fiestas patronales de Santa Ana y en el cual, éstos ridiculizaban al gobierno. La intervención evitó que los estudiantes de Santa Ana salieran salieran a las calles ese día. Sin embargo, en protesta por la intervención militar en Santa Ana, el |
30 de julio de ese año, los estudiantes del Campus Central organizaron una manifestación que partía del estacionamiento de la Facultad de Derecho de la UES, hacia el Parque Libertad. A esta se unieron estudiantes de secundaria de San Salvador.
El gobierno advirtió a la comunidad universitaria que no realizaran la marcha estudiantil, de lo contrario “actuarían con todo el peso de la ley en contra de toda alteración del orden público”. El principal ideal de esta marcha era manifestarse en contra del cierre del campus de Santa Ana y hacerlo de forma pacífica. Pero a medida que los estudiantes avanzaban en la 25 ave. norte, fueron interceptados por los militares y los cuerpos de seguridad, que les arrojaron gases lacrimógenos, y dispararon con armas de fuego, matando a varios estudiantes e hiriendo a otra gran cantidad. |
Además los manifestantes fueron acorralados en el paso a desnivel del Seguro Social, en el puente de la Juan Pablo II, con tanquetas que aparecieron detrás de ellos, las cuales atropellaban a los heridos, y obligaron a algunos a saltar a los niveles inferiores de dicho tramo
El número de muertos aún es desconocido, debido a que la guardia bloqueó el paso del lugar y rápidamente recogieron los cuerpos de los muertos y heridos y los tiraban en camiones de basura y luego limpiaron la sangre de las calles, según observadores con químicos especiales. 43 años después no se ha realizado una investigación exhaustiva de los hechos y sigue impune, por eso es que año con año los integrantes de la comunidad universitaria realizan esta marcha para mantener vivo en recuerdo de sus mártires. |
HTML Comment Box is loading comments...