La Diáspora News
  • Periódico Digital
  • Videos
  • Liga de Plainfield
  • Nuestro Terruño
  • Salud
  • Contactanos

La comunidad salvadoreña vuelve a ser protagonista en el desfile Hispano de Nueva Jersey


Héctor Sermeño

​Con 5 carrozas, dos bandas musicales con cientos de músicos y cachiporristas, grupos folklóricos varias unidades móviles ataviadas con los colores patrios y una gran multitud de miles de salvadoreños en la Bergenline empuñando banderitas azul al ritmo del “Torito Pinto”, la comunidad salvadoreña volvió a hacerse sentir en el cuadragésimo desfile estatal de la Hispanidad en Nueva Jersey, cuya delegación fue encabezada por la mariscal, Ingrid Echeverría y el personal del consulado salvadoreño de Elizabeth.
 
Como siempre el desfile salió del parque James Braddock en la calle 80 y se extendió hacia el sur por toda la avenida Bergenline hasta la calle 32, fuen en ese trayecto que las bandas musicales, el Pulgarcito de Washington y El Carbonero, de Long Island se hicieron sentir a tal punto que pusieron a bailar a todos los espectadores, con sus interpretaciones musicales, especialmente el Carbonero, una conocida canción que algunos salvadoreños conservadores califican como el segundo himno de El Salvador, pero que de una u otra forma es parte de nuestra cultura.

Las organizaciones comunitarias se preparan con anticipación para llevar sus ​carrozas bien ordenaditas y coloridas, con música estridente y sus DJ´s, sus reinas de belleza o incluso grupos musicales. ​​
Así lo hicieron La Asociación Cultural Salvadoreña Cuzcatlán, el Comité Pro Mejoramiento del Cantón Hato Nuevo, la Organización Comunitaria Salvadoreña, el Comité Cívico El Pulgarcito y muchas otras organizaciones locales que llevaron sus unidades móviles.

Otra de las gratas sorpresas de la participación del desfile fue la creación y primera participación de “La Giganta de Jocoro” en un desfile de la zona de Nueva Jersey. “La idea surge de Mauricio Ortez, quien es originario de Jocoro y Mario Díaz, un artesano local la diseñó y la elaboró con todos sus componentes específicos”, declaró Alex Navas, de la Asociación Comunitaria Salvadoreña, con cuya delegación marchó la Giganta durante todo el recorrido.

En el desfile hubo muchas autoridades participando del evento, los alcaldes Nicolás Saco y Felix Roque, así como el senador Bob Menéndez; y junto a él, una de las integrantes de su equipo de trabajo, Kerlyn Espinal, quien fuera designada Mariscal del desfile estatal de la Hispanidad este año, enriqueciendo aún mas la presencia salvadoreña en tan prestigiosa actividad.

“Ningún candidato debe hablar mal de los hispanos, pues nos hemos ganado el derecho a ser parte de este gran país, con

nuestro trabajo y el gran esfuerzo que
diariamente hacemos por salir adelante y contribuir en el desarrollo de este gran país que nos ha acogido a todos los que en un momento u otro emigramos de nuestros países”, dijo el Senador Bob Menéndez en alusión al aspirante a la presidencia de Estados Unidos, por parte del Partido Republicano, Donald Trump.​
 
“Los hispanos no somos ciudadanos de segunda clase, siempre hemos sido de primera clase y eso queda evidenciado con nuestra capacidad de desarrollarnos donde quiera que vamos”, insistió Menéndez ante un canal de televisión que estaba transmitiendo en vivo las imágenes del desfile, mientras las distintas carrozas de los diferentes países pasaban a su espalda.
 
Pero la alegría de los salvadoreños en la participación del desfile,  fue de alguna forma opacada porque los organizadores de la actividad estaban constantemente apurándolos y las bandas musicales y los grupos folklóricos no podían realizar sus coreografías como las habían estado ensayando por meses, algo que causó cierto malestar en algunos participantes, pero no las ganas de seguir representando a nuestro país en actividades futuras, de la mejor manera posible.

HTML Comment Box is loading comments...
 Si sos inmigrante contanos tu historia.