La Selecta ha tenido 27 directores técnicos después de España 82
La Federación Salvadoreña de Fútbol(FESFUT) anunció recientemente que el técnico colombiano Eduardo Lara, dejaría de estar al frente de la selección nacional de fútbol(La Selecta) por falta de fondos para pagarle su salario, ya que no hay un patrocinador que se haga cargo de esas erogaciones, pese a que el fútbol es el deporte favorito de los salvadoreños. Aunque esta decisión no sorprende a nadie, es mas o menos lo que ha estado pasando desde hace décadas.
27 son los técnicos que la selección nacional de fútbol de El Salvador ha tenido después de la clasificación al mundial de España 82, donde no nos fue muy bien que digamos(10-1 contra Hungría) y de ellos el único que parece haber tenido un proceso mas o menos serio es Carlos de los Cobos, entre el 2006 y el 2009, el resto fue siempre improvisaciones de la Federación Salvadoreña de Fútbol(FESFUT) que le han causado un grave daño a nuestro deporte favorito. Algunos técnicos se han reenganchado, ya que cinco entrenadores dirigieron al menos en dos ocasiones a la Selecta; como Armando Contreras Palma, que estuvo al frente en tres etapas distintas, la última de ellas cuando la nave ya naufragaba hacia Alemania 2006. Igual pasó con el macedonio Kiril Dojcinowski, en los 90, aunque en Google aparece solo como futbolista y no como entrenador. También hay casos extremos , con poca seriedad, ya que hubo técnicos que dirigieron un solo partido, como Miguel Aguilar Obando, quien dirigió el partido que la Selecta perdió 3-0 ante Paraguay en Ciudad del Este, en 2005, en amistoso. Y el chileno Néstor Matamala, que dirigía al Águila, tomó a la selección en el último juego de la eliminatoria hacia Estados Unidos 1994, en mayo de 1993. Le ganó 2-1 a Honduras en San Salvador y se fue. La irregularidad, los cambios de timón y los exabruptos de las distintas federaciones han marcado el puesto del director técnico de la Selección de El Salvador. La mayoría han estado solamente meses o poco más de un año. Y a ellos le siguen los únicos dos partidos dirigidos por |
“Zarco” Rodríguez, en la reciente serie contra Curazao, antes de que llegara “Primitivo” Maradiaga. El “Zarco” ganó los dos juegos 1-0, pero igual la Fesfut no lo quiso contratar
Bueno, estos han sido los técnicos que no han podido sacar adelante a nuestro país, especialmente por falta de apoyo de la Federación, que impunemente sigue al frente de nuestro fútbol. Armando Contreras Palma, salvadoreño. De abril a octubre de 1983 Raúl Magaña, salvadoreño(QDDG) De enero a octubre de 1984 Juan Quartarone, argentino(QDDG) De diciembre de 1984 a marzo de 1985 Raúl Magaña, salvadoreño(QDDG) De enero a octubre de 1987 Milovan D´Joric, serbio De marzo a agosto de 1988 Miroslav Vukasinovic, serbio De agosto de 1998 a junio de 1989 Conrado miranda, salvadoreño De junio a agosto de 1989 Kiril Dojcinovski, macedonio Noviembre de 1989. Oscar Benítez, salvadoreño De marzo a agosto de 1991 Jorge Aude, uruguayo De diciembre de 1991 a enero de 1992 Aníbal Ruiz, uruguayo De febrero a diciembre de 1992 Jorge Silva Viera, brasileño De marzo a mayo de 1993 Néstor Matamala, chileno Mayo de 1993 Kiril Dojcinovski, macedonio De enero a diciembre de 1994 Omar Pastoriza, argentino De noviembre de 1995 a enero de 1996 Armando Contreras Palma, salvadoreño. De agosto a diciembre de 1996 |
Milovan D´Joric, serbio
De enero a noviembre de 1997 Kiril Dojcinovski, macedonio De enero a abril de 1998 Mario Peres Ulibarri, brasileño De enero a diciembre de 1999 Oscar Benítez, salvadoreño De enero a septiembre del 2000 Carlos Humberto Recinos, salvadoreño De octubre del 200 a abril del 2002 Juan Ramón Paredes, salvadoreño De junio del 2002 a septiembre del 2004 Armando Contreras Palma, salvadoreño De septiembre a noviembre del 2004 Carlos Cavagnaro, argentino De enero a julio del 2005 Miguel Aguilar Obando, salvadoreño De julio del 2005 a agosto del 2006 Carlos de los Cobos, mexicano De agosto del 2006 a diciembre del 2009 José Luis Rugamas, salvadoreño De enero del 2010 a abril del 2011 Rubén Israel, uruguayo De mayo del 2011 a junio del 2012 Juan de Dios Castillo, mexicano(QDDG) De junio a noviembre de 2012 Alberto Castillo, peruano De diciembre del 2012 a diciembre de 2013 Alberto Roca, español De mayo 2014 a julio 2015 Jorge Rodríguez, salvadoreño De agosto a septiembre del 2015 Ramón Maradiaga, hondureño De septiembre del 2016 a septiembre del 2016 Y finalmente Eduardo Lara, colombiano De diciembre del 2016 a enero del 2018. El técnico colombiano llegó al país a hacerse cargo de las selecciones menores y luego fue nombrado para dirigir a la selecta, la Fesfut los despidió argumentando que no podían pagarle su salario. Consiguió 4 victorias, 4 empates y 5 derrotas. |
HTML Comment Box is loading comments...