Las madres de la revolución
El pasado viernes 16 de noviembre se presentó en las instalaciones del consulado salvadoreño de Elizabeth, New Jersey, la obra de teatro denominada: "Madres de la revolución", basada en el libro testimonial “Nunca estuve sola”, escrito por la ex combatiente, María Marta Valladares, mejor conocida como Nidia Díaz, ante una considerable audiencia, interesada en conocer mas sobre la historia reciente de nuestro país, que muchas veces es tergiversada.
La obra fue escrita por la estadounidense, Leora Lihach e interpretada por el grupo teatral La Bolsa, de Washington, integrado por el salvadoreño, Elenilson Ayala, la colombiana Melissa Strova Valencia y la chilena, Karen Morales-Chacana; quienes interpretan a la perfección, lo que para Nidia Díaz significó el hecho de ser una madre, una revolucionaria, una mujer combatiente, que fue capturada en combate y hecha prisionera en medio del conflicto armado. |
Por cierto, en su testimonio, Nidia Díaz hace hincapié en el hecho que sus captores fueron asesores estadounidenses, entre ellos el agente de la CIA, Félix Rodríguez, reconocido por su participación en el asesinato de Ernesto Che Guevara.
La obra, con un formato bilingüe, inició a eso de las 7 de la noche y contó no solo con con la presencia de las autoridades consulares, sino también, de la ministra consejera de la embajada salvadoreña en Washington, Vilma Herrera, quien en representación de la embajadora Claudia Canjura, agradeció a la cónsul general de New Jersey, Lorena Siria de Lara, su trabajo en la promoción cultural. Asimismo, la cónsul Siria de Lara, agradeció a los integrantes del Teatro La Bolsa, por el trabajo realizado en la presentación de este tipo de obras en las instalaciones del consulado . Incluso los mismos actores comentan como la obra los ha llevado |
a conocer mas acerca de la realidad que se vivió en el Salvador durante los años 80s, como es el caso del viroleño, Elenilson Ayala, quien llegó a EEUU desde pequeño.
Por otra parte, la actriz colombiana, Melissa Strova Valencia, le comentó a LDN un poco acerca de la similitud de los procesos de paz que se han vivido, tanto en El Salvador, como en su país de origen. Incluso, la actriz chilena, Karen Morales-Chacana, considera que estos procesos revolucionarios, que generan un conflicto entre hermanos, no dejan nada mas que la pérdida de muchas divas valiosas, por lo que ella considera que que ni en El Salvador, ni en Chile, han valido la pena. Es importante mencionar que la autora de esta obra, Leora Lihach, dice que esta es solo la primera parte de una trilogía que será presentada completa en el futuro cercano. |
HTML Comment Box is loading comments...