Noche de poesía Latinoamericana en Union City
Héctor Sermeño
“No solo de pan vive el hombre”, dice el viejo adagio, hay que nutrir también el alma y el intelecto, partiendo de esta premisa es que El Centro Comunitario, CEUS organizó el pasado 12 de octubre un recital de poesía, con poetas latinoamericanos, coincidiendo con la celebración del mes de la herencia hispana. La bienvenida a la actividad estuvo a cargo de la directora de CEUS, Blanca Molina y aunque en un principio se había anunciado la participación de 6 poetas, solamente 3 acudieron a la cita: Otoniel Guevara, de Quezaltepeque, El Salvador; Leticia Luna, de la ciudad de México, México. Junto a ellos Amir Or, de Tel Aviv, Israel; quien aunque con problemas del idioma para expresarse, tiene toda su obra poética, no solo en español, sino también en inglés. “Vení y disfrutá, pasando una noche fenomenal, escuchando poemas de escritores de diferentes países de Latinoamérica”, decía la invitación que hizo circular CEUS y eso fue lo que realmente sucedió, cuando Otoniel, Leticia y Amir dieron a conocer sus poemas. Pese a que Amir tuvo que utilizar una intérprete, eso no significó en lo más mínimo una disminución en la calidad de sus escritos. Pese a que CEUS esta ubicado en el 4511 de la Ave New York de Unión City, donde la comunidad salvadoreña e hispana en general es muy notable, la asistencia al evento muy relativamente poca; |
“Hay que recordar que se trata de un evento cultural, donde de por sí en nuestros países la asistencia es muy selectiva, si se compara con una fiesta bailable”, justificó uno de los presentes, ante la aprobación casi unánime de toda la concurrencia. La encargada de presentar a los artistas fue Karla Coreas y el turno fue para Leticia Luna, quien poemario en mano y su poco marcado acento mexicano, deleitó a los presentes con un poema dedicado al asesinato de John Lennon, por su puesto, con las notas de la “Imagine” de fondo. La mejor iniciación para cualquier beatlemaníaco. Luego siguieron muchos mas, entre ellos uno dedicado al septiembre negro, los ataques terroristas a las torres gemelos. Una experiencia que casi todos los presentes vivieron en carne propia. Luego fue el turno para Otoniel, quien desde el primer momento presentó compilación de poemas titulado “Poetas de la Resistencia”, que incluye algunas piezas bien escogidas del trabajo de Roque Dalton, Lil Milagro Ramírez, Alfonso Hernández, Arquímedes Cruz, Amílcar Colocho, Claudia María Jovel y Leila Patricia Quintana. Todos, incluyendo a Otoniel, pertenecieron a la Resistencia nacional, una de las organizaciones político-militares que el 10 de octubre de 1980, pasaron a formar el FMLN. Al igual que está plasmado en el libro, Otoniel fue dando detalles de como conoció a todos los personajes de su libro, quienes fueron compañeros de clases y compañeros de lucha, con excepción de Roque Dalton que mas parece ser su inspiración. |
Este tipo de libros es muy inspirador para quienes vivieron la época de los 80’s en el contexto universitario de la UES. Finalmente fue el turno de Amir, quien se auxilió de Karla Coreas en calidad de intérprete, mientras el decía (de memoria) sus poemas en hebreo. “Aquí tenemos poemas de todo tipo, que van desde lo romántico, hasta lo político”, comentaba Karla, quien dicho sea de paso es una de las organizadoras de la actividad cultural. Bueno, pero esta fue solo la primera ronda, hubo otras mas, mientras tanto, llegó la participación del canta-autor salvadoreño José Matías Guardado, quien deleitó a los presentes con música contestataria y canciones salvadoreñas, incluyendo el “Sombrero Azul”, (versión original, la de Ali Primera, no la versión comercial de Salsa Clave), que muchos consideran otro himno para los salvadoreños. Al final hubo sabrosos platillos típicos salvadoreños: tamales pisques y de gallina, chachama, marquesote, café, chocolate y muchas otra delicias mas. Por todas estas satisfacciones que se vivieron en esa noche de poesía, es que la concurrencia salió de las instalaciones de CEUS con una amplia sonrisa de satisfacción en el rostro, preguntando insistentemente cuando vamos a tener otra igual. |
Galería de fotos de la noche de poesía en New Jersey
HTML Comment Box is loading comments...