La Diáspora News
  • Periódico Digital
  • Videos
  • Liga de Plainfield
  • Nuestro Terruño
  • Salud
  • Contactanos

Nuevamente los salvadoreños conmemoraron
​al Divino Salvador del Mundo en Newark


 Héctor Sermeño

Por octavo año consecutivo los salvadoreños han tenido el privilegio de celebrar la misa en honor a su santo patrono en uno de los templos católicos mas hermosos del estado Jardín, una actividad que fuera conducida por el sacerdote católico salvadoreño, Padre Mino Chica.
 
La misa en honor a nuestro patrono se realizó el pasado sábado 30 de julio ante la presencia de varios centenares de feligreses que llegaron desde diferentes lugares de la zona tri-estatal, incluyendo a la cónsul salvadoreña en Elizabeth, Ana Lorena Siria de Lara y su personal consular. Junto a ellos hay que destacar la presencia del diácono Jorge Montalvo y el seminarista, Moris Montoya; también salvadoreños
 
“En la actualidad vemos muchas cosas negativas a nuestro alrededor, por lo que debemos fijar nuestras mentes y nuestros corazones en cosas que nos inspiren a seguir viviendo con la esperanza y con fe”, aseguró el padre Mino Chica, quien por cierto es originario de El Mozote, Morazán.
“Para nosotros es toda una tradición que iniciamos en El Salvador y simplemente continuamos acá en Nueva Jersey con el mismo fervor de siempre”, señaló 

Margarita Osorio, originaria de San Miguel, quien por lo general asiste a esta ceremonia todos los años, acompañada de su grupo familiar.
​
Además, tanto la cónsul salvadoreña en New Jersey, Ana Lorena Siria de Lara, como el vicecónsul, Walter Castaneda, dijeron sentirse satisfechos por la participación de la comunidad salvadoreña en esta actividad religiosa. Asegurando que cada vez crece mas el número de participantes.

Otro de los personajes que se hace presente todos los años a esta misa conmemorativa del Salvador del mundo, es Julio César Guzmán, quien incluso participa en la lectura de los pasajes bíblicos, aunque esta ocasión decidió darle su espació a una joven estudiante salvadoreña. 

Efectivamente, al terminarse la misa, todos los presentes se trasladaron a un salón multi usos contiguo a las instalaciones parroquiales donde 
tradicionalmente se realiza un convivió, donde se disfruta de algún refrigerio y especialmente de las presentaciones artísticas.
​

Una vez mas estuvieron presentes las danzas folklóricas de la Asociación Cultural Salvadoreña Cuzcatlán, quienes por muchos años han promovido el folklore salvadoreño con niños y niñas de todas la edades.

Además, por primera vez estuvieron presentes los miembros de la secretaría de arte y cultura del Comité de base Anastasio Aquino, con su danza folklórica "Las Cortadoras", en el que actuaron Yaneth Guevara y su pequeño, pero brillante hijo, Brian Guevara.
​ 
Junto a ellos estuvieron los cantantes salvadoreños: Raquel Monge y Matías Guardado, quienes levantaron a la gente de sus asientos para cantar “El Sombrero azul” del venezolano Alí Primera. 

Finalmente hay que destacar el valioso aporte de los patrocinadores de la actividad religiosa: El Salvador Restaurant, GOYA, Alicia´s Bakery y Orby´s Party Favors, que por muchos años ha adornado con arreglos florales el altar de la misa.
HTML Comment Box is loading comments...
 Si sos inmigrante contanos tu historia.