La Diáspora News
  • Periódico Digital
  • Videos
  • Liga de Plainfield
  • Nuestro Terruño
  • Salud
  • Contactanos
Imagen
Dr. Luis Ortiz Calito

____________________

Conozcamos nuestro cuerpo
____________________

Imagen

Otitis aguda



 La Otitis Aguda es un proceso agudo del revestimiento de las cavidades del oído medio, con o sin presencia de líquido. Los agentes causales más frecuentes son: Neumococos, Haemophilus Influenzae, estafilococo alfa estreptococo beta hemolítico, Moraxella, virus.

Su diagnóstico se realiza por medio de la sintomatología clínica la cual inicia generalmente con una otodinia (dolor de oído), sordera, otorrea (secreción del conducto auditivo), egofonía (voz temblorosa), malestar general, vértigo (atarantamiento).

A través de un examen otoscopio como algunos infiltrados congestivos del tímpano ,opacidad timpánica, abombamiento de la membrana timpánica, liquido a tras luz, (hacemos de su conocimiento esta terminología médica para que usted mismo pueda saber su estado patológico o de enfermedad ya través de este conocimiento pueda  cuestionar su médico de cabecera).

La historia clínica elaborada por el médico, mas la otoscopia (examen visual  del oído medio por medio de
un aparato llamado otoscopio), hacen el diagnóstico en la mayoría de casos. También el médico, suele apoyarse en exámenes de laboratorio, el cual consiste, para nuestro caso en particular, en un  cultivo de la secreción del oído.

Vigilará además, el estado del tímpano, de tal manera que debe anticiparse a una perforación de esta (la membrana del tímpano). En otorrinolaringología se puede realizar audiometría tonal y una tímpanometria como elementos principales de diagnóstico; puede ser útil además una tomografía axial computarizada (TAC) en casos dudosos por patologías (enfermedades) precipitantes o de inmuno competencia del paciente o en casos de complicaciones.

El tratamiento de la Otitis Aguda no supurada se basa en el uso de antibioticoterapia de amplio espectro así: Como primera elección, Amoxicilina 500mg.v/o 3 veces al día por 10 días, pero en pacientes alérgicos a la penicilina se indicará Eritromicina 500mg. v/o cada 6 hrs.
Por 10 días. Si fuese el caso de una otitis recurrente se prescribirá Claritromicina 500mg. cada 12 hrs. Durante 10 días y otra alternativa es la Ciprofloxacina 500mg. Cada 12 hrs. Durante 10 días.” Todos estos medicamentos deben ser prescritos por un médico”.

Si hay presencia de fiebre, deberá acompañarse de Ibuprofeno o acetaminofén según sea el caso, además si hay presencia de tos, es conveniente acompañarlo de Ambroxol 1 cucharada v/o cada 8 hrs. En algunos casos graves que este comprometida la vida del paciente, se realizará un tratamiento quirúrgico el cual será determinado por un especialista, quien dependiendo de cada caso en particular, ingresará al paciente para evitar así alguna complicación.

Otra alteración de estos cuadros es cuando el paciente adolece de algún inmuno compromiso como VIH/SIDA, los cuales necesitan atención más especializada.

 Si sos inmigrante contanos tu historia.