La Diáspora News
  • Periódico Digital
  • Videos
  • Liga de Plainfield
  • Nuestro Terruño
  • Salud
  • Contactanos
Imagen


∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞
Conozcamos nuestro cuerpo
∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞

Imagen
Dr. Luis Ortiz Calito

Paperas o Parotiditis



¿Qué son las paperas? 

Es una enfermedad de origen viral. Se transmite de persona a persona a través de las secreciones que elimina una persona enferma al hablar, toser o estornudar o bien por contacto directo con cualquier objeto contaminado con estas mismas secreciones.
 
El período de incubación se puede extender de 12-25 días. Al ocurrir el contagiado, no hay un tratamiento específico. Es importante acudir al médico inmediatamente si se cree estar en presencia de la enfermedad.

El tratamiento suele ser paliativo para calmar los síntomas con medidas como:

  • Beber abundante cantidad de líquido para mantenerse hidratado.
  • Consumir alimentos blandos que no requieran mucha masticación.
  • Evitar los alimentos ácidos o los alimentos que hagan que la boca segregue saliva, como los cítricos.

 ¿Cuáles son los síntomas?

  • Hinchazón facial: es el  síntoma más notable. Provocado por la hinchazón de las glándulas salivales. Ésta puede ser muy dolorosa y a veces es el único síntoma.
  • Fiebre
  • Dolor de cabeza
  • Dolor en los músculos
  • Cansancio
  • Falta de apetito
En casos graves, las paperas pueden afectar otros órganos como el sistema nervioso central, el páncreas,  los testículos y ovarios. Estos casos  se pueden manifestar con alguno de los siguientes síntomas: somnolencia,  dolor de cabeza intenso, dolor abdominal,  vómitos, dolor entestículos y escroto. Estos son síntomas de afección grave por lo que frente a su presencia debe consultar  en un centro de salud.

 Regularmente afecta a niños entre los 2 y 12 años que no han sido vacunados contra la enfermedad. Sin embargo, la infección puede ocurrir a cualquier edad. En los adultos puede ser más seria y traer otras complicaciones.

Con vacunación. La vacuna antiparotídica se encuentra incluida en la vacuna Triple Viral (SRP: sarampión, paperas y rubéola). El Calendario Nacional de Vacunación recomienda aplicar la primera dosis al año de vida y un refuerzo al ingreso escolar.

 Además se pueden tomar otras medidas como:
  • Lavarse bien las manos con agua y jabón.
  • No compartir cubiertos a la hora de comer.
  • Limpiar las superficies que se tocan con frecuencias con agua y jabón (picaportes, juguetes, mesas)


¿Cómo se tratan las paperas?


Si usted o su hijo tienen paperas, lo único que puede hacerse es dejar que la infección siga su curso. Mientras tanto, usted puede tomar algunas medidas para aliviar las molestias:
  • Coloque compresas de hielo o de calor en las mejillas hinchadas.
  • Tome acetaminofén (marca: Tylenol) para el dolor o ibuprofeno (marcas: Advil, Motrin) para el dolor y la hinchazón. Nunca les dé aspirina a los niños o adolescentes de 18 años o menos debido al riesgo de desarrollar el síndrome de Reye. El síndrome de Reye es una enfermedad grave que puede provocar la muerte.
  • Beba abundante cantidad de líquido para mantenerse hidratado.
  • Consuma alimentos blandos que no requieran mucha masticación.
  • Evite los alimentos ácidos o los alimentos que hagan que la boca segregue saliva, como los cítricos.
  • Haga gárgaras con agua tibia y salada varias veces al día.
  • Pruebe con helados.
  • Si los testículos están hinchados, sujete el escroto con un soporte deportivo. Las compresas de hielo pueden ayudar a reducir el dolor. Los problemas a largo plazo, como la esterilidad (no poder tener hijos), son muy poco frecuentes.
  • Intente evitar los lugares públicos y los contactos cercanos durante, al menos, 5 días después de que aparezcan los síntomas. Este es el período de mayor contagio.

 Por lo general, las personas que tienen paperas una vez quedan inmunizadas de por vida contra la enfermedad y no pueden tenerla nuevamente.

HTML Comment Box is loading comments...
 Si sos inmigrante contanos tu historia.