Paperas o Parotiditis
¿Qué son las paperas?
Es una enfermedad de origen viral. Se transmite de persona a persona a través de las secreciones que elimina una persona enferma al hablar, toser o estornudar o bien por contacto directo con cualquier objeto contaminado con estas mismas secreciones. El período de incubación se puede extender de 12-25 días. Al ocurrir el contagiado, no hay un tratamiento específico. Es importante acudir al médico inmediatamente si se cree estar en presencia de la enfermedad. El tratamiento suele ser paliativo para calmar los síntomas con medidas como:
¿Cuáles son los síntomas?
|
En casos graves, las paperas pueden afectar otros órganos como el sistema nervioso central, el páncreas, los testículos y ovarios. Estos casos se pueden manifestar con alguno de los siguientes síntomas: somnolencia, dolor de cabeza intenso, dolor abdominal, vómitos, dolor entestículos y escroto. Estos son síntomas de afección grave por lo que frente a su presencia debe consultar en un centro de salud.
Regularmente afecta a niños entre los 2 y 12 años que no han sido vacunados contra la enfermedad. Sin embargo, la infección puede ocurrir a cualquier edad. En los adultos puede ser más seria y traer otras complicaciones. Con vacunación. La vacuna antiparotídica se encuentra incluida en la vacuna Triple Viral (SRP: sarampión, paperas y rubéola). El Calendario Nacional de Vacunación recomienda aplicar la primera dosis al año de vida y un refuerzo al ingreso escolar. Además se pueden tomar otras medidas como:
¿Cómo se tratan las paperas? Si usted o su hijo tienen paperas, lo único que puede hacerse es dejar que la infección siga su curso. Mientras tanto, usted puede tomar algunas medidas para aliviar las molestias: |
Por lo general, las personas que tienen paperas una vez quedan inmunizadas de por vida contra la enfermedad y no pueden tenerla nuevamente. |
HTML Comment Box is loading comments...