Pediculosis (Piojos)
La infestación (que es diferente a infección, la cual es causada por una bacteria o un virus), llamado pediculus humanus capitis (piojo), puede encontrarse en el cabello, las cejas y las pestañas, infestación de piojos del cuerpo (P.H. Corporis), que incluye la ropa, especialmente dentro de las costuras interiores de éstas, por otro lado existe también la infestación por ladillas (Phthirus Pubis), por lo común se observa en la zona pubiana ,también puede abarcar las zonas pilosas de la cara, axilas y otras regiones corporales.
La pediculosis es producida, como ya se mencionó, por el Pediculosis Humanus Capitis, presentando excoriaciones en la cabeza, en el cuerpo y áreas genitales, muestran especificidad por el huésped, tanto los machos como los hembras son hematófagos (se alimentan de sangre). El piojo del cuerpo, es el que interviene en brotes de Tifus Epidémico, fiebre de las trincheras y fiebre recurrente. |
Se transmite por contacto directo o con objetos contaminados, en especial ropa y sombreros, los piojos de la cabeza y del cuerpo sobreviven solamente una semana, las ladillas se transmiten por contacto sexual, los piojos abandonan a los huéspedes que tienen fiebre. El ciclo vital esta compuesto por tres fases: huevos, ninfas y adultos.
La infestación se presenta en todos los grupos de edad y en todas las clases sociales. Como factores de riesgo se manifiestan; La falta de higiene corporal. El hacinamiento. El uso de ropas gruesas en climas fríos. Hay muchos casos en las que las personas por costumbre o por hábito y en el peor de los casos por necesidad (como el caso de los albergues) y las relaciones sexuales promiscuas, son condicionantes que promueven la infestación. Diagnóstico Es bastante fácil puesto que se presenta un prurito intenso (picazón) excoriación del |
cuero cabelludo o del cuerpo, así como la visualización del parásito en cualquiera de sus etapas del ciclo vital, podemos decir que su presencia confirma el diagnóstico.Hay que tener en cuenta que no se debe confundir este tipo de prurito, con la Dermatitis de Contacto, La Urticaria o el contacto con algunos agentes químicos los cuales suelen dañar la piel y el cuero cabelludo de manera similar. No se necesita algún examen de laboratorio para confirmar esta enfermedad ,puesto que ya se mencionó que la presencia del parásito en cualquiera de sus etapas la confirman de manera categórica. La enfermedad está clasificada como de trascendencia leve (de fácil control).
Tratamiento Permetrina al 1%, en crema o enjuague una vez al día. Benzoato de Bencilo, lociones de Hexacloruro de Gamma Benceno al 1% sobre el área afectada. Pero lo principal es un plan educacional sanitario que conlleve la detección temprana de la enfermedad. |