La Diáspora News
  • Periódico Digital
  • Videos
  • Liga de Plainfield
  • Nuestro Terruño
  • Salud
  • Contactanos

Proyecto: New York-El Salvador, Departamento 15

​Proyecto:
New York-El Salvador. Departamento 15 
 
Lema:
Devolvámosle la dignidad al fútbol salvadoreño desde el Departamento 15
 
Propuesta:
Un grupo de connacionales radicados en West New York, estado de New Jersey, encabezados por Noé Rubio, un veterano futbolista y amplio conocedor del fútbol salvadoreño, preocupados por la situación caótica que vive nuestro deporte, especialmente la selección de fútbol que nos representa en los diferentes torneos internacionales han decidido hacer algo para devolverle la dignidad y la grandeza que alguna vez tuviera nuestro balompié.
 
Inicialmente se piensa crear un grupo de personas, que donen cada uno un dólar al mes, este dinero va a ser depositado en una cuenta bancaria en El Salvador. Se espera que el grupo vaya creciendo, involucrando a salvadoreños de todas partes del mundo, especialmente en la Unión Americana, que estén interesados en rescatar nuestro fútbol de la debacle en que no encontramos en la actualidad.
 
Ese dinero no lo va a poder utilizar nadie individualmente, sino solo cuando haya un consenso entre los involucrados, para los fines con que se ha creado esta iniciativa. Este monto va a ir creciendo e incluso ganando intereses, hasta que se tenga una cantidad de dinero razonable (al menos $100 mil), entonces se va a comprar la categoría del equipo de la primera división que esté condenado a descender en ese año. La idea es comprar solo la  
categoría y nada mas, los jugadores de ese equipo van a quedar todos desvinculados.

​
​Seguidamente se pondrían en contacto con la Fundación Educando a un Salvadoreño(FESA) que es una institución privada sin fines de lucro, cuyo trabajo está orientado a desarrollar integralmente a sus becarios a través de una formación humana, académica y deportiva. Ellos tienen entrenadores nacionales diseminados en todo el país.
 
La idea es reclutar de cada zona del país, occidente, centro y oriente un aproximado 75 jugadores jóvenes por zona, que no pasen de 17 años y de al menos, un metro 75 de altura. Los mejores muchachos de este grupo van a jugar en el nuevo equipo de la mayor, cuya categoría hayamos comprado ya y esta va a ser la base de la nueva selección nacional de fútbol de El Salvador.
 
Se tiene la expectativa de que el grupo de donantes a esta cuenta de banco vaya creciendo cada vez y cuando los fondos sean suficientes, también se van a comprar categorías  de la segunda y tercera división de las diferentes zonas del país, para que sirvan de semilleros para ese nuevo equipo de la liga mayor, que va a ser la base de la selección.

​Se espera que esos entrenadores que van a estar en todo el país sirvan de visores en las diferentes categorías del fútbol salvadoreño para que no se quede ningún muchacho con talento futbolístico sin participar en este proyecto y porque no decirlo, sin tener la posibilidad de integrar la selección nacional. Pueden haber muchos “Mágicos” refundidos en cualquier cantón del territorio nacional y no nos damos cuenta.
​​Es importante que hayan visores también en las principales ciudades de Estados Unidos, donde la presencia de salvadoreños en considerable, porque de allí pueden surgir también nuestros héroes deportivos y ellos como los que viven en el territorio nacional son igualmente cuscatlecos; aunque algunos de ellos ya están siendo tomados en cuenta por las canteras estadounidenses para las selecciones menores.
 
La propuesta concreta del Proyecto New York-El Salvador es de comprar la categoría de un equipo de la segunda división y otro de la tercera de cada zona del país. El de tercera estaría integrado por muchachos que no pasen de los 17 años,  que luego accederían al de segunda y finalmente al de primera. De esta forma se tendría totalmente a disposición del técnico nacional, todo el recurso humano que se necesita para formar una selección nacional competitiva en la región de la CONCACAF.
 
Uno de los grandes retos, que New York-El Salvador espera alcanzar es conseguir la autoridad para contratar el director técnico de la selección nacional, quien espera que sea especialmente salvadoreño. No solo con el conocimiento que el puesto demanda, sino que conozca a profundidad las deficiencias y las posibles virtudes del fútbol salvadoreño
 

HTML Comment Box is loading comments...
 Si sos inmigrante contanos tu historia.