Salvadoreños conmemoran beatificación
de Monseñor Romero en Long Island
Héctor Sermeño
“Monseñor Romero es la imagen mas conocida de los salvadoreños en el mundo, por eso es que todos los salvadoreños debemos de trabajar mucho por mejorar la imagen de nuestro beato al interior de nuestro propio país; pues eso fue lo que Monseñor siempre quiso, la reconciliación de su pueblo”, expresó el embajador permanente de El Salvador en las Naciones Unidas, Rubén Zamora, mientras participaba de una misa en honor a la beatificación del obispo-mártir. La actividad religiosa fue organizada por el Comité Salvadoreño Independiente NY, con sede en Brentwood, Long Island y se llevó a la cabo el pasado 13 de junio en la iglesia San Lucas, ubicada en el 266 de la calle Wick, con el incondicional apoyo de su párroco, Cristóbal Martin, miembro de la comunidad de misioneros Identes. Junto al párroco Martin, estuvo el padre Miguel Rivera, un sacerdote salvadoreño originario de Lolotique, departamento de San Miguel, quien está asignado a la parroquia, Reina del Santísimo Rosario, siempre en la región de Long Island |
y que por muchos años ha seguido los pasos de Monseñor Romero, incluso estuvo asignado a la parroquia de Ciudad Barrios, de donde es originario nuestro Beato Romero.
Después del servicio religioso, la mayoría de los presentes se reunieron en el auditórium de la iglesia en mención para disfrutar de un convivio, donde se presentó un documental acerca de la vida y el martirio de Monseñor Romero, al cual asistieron incluso algunas autoridades locales, como el cónsul salvadoreño en Long Island, Miguel Alas Sevillano y el embajador de la ONU, Rubén Zamora; quienes fueron presentados por el presidente del Comité Salvadoreño Independiente NY, Ernesto Trejo. Por cierto, el embajador Rubén Zamora, quien también fue candidato a la máxima magistratura de El Salvador en los años 90´s, fue el invitado de lujo de esta actividad, ya que vivió de cerca varias de las etapas vividas por Monseñor Romero, antes y después de haber sido nombrado oficialmente Arzobispo de San Salvador, pues él mismo fue seminarista en algún momento. |
“Monseñor Romero siempre fue un hombre con mucha espiritualidad, aunque en cierto momento su nombramiento como arzobispo fue criticado por que algunos sectores lo acusaban de ser muy conservador; aunque poco a poco fue cambiando a través de su trabajo pastoral y la convivencia con su pueblo” comentó Zamora ante los presentes.
El Dr. Zamora destacó además el carácter humilde de Romero. “Monseñor sabía escuchar, fue capaz de escuchar no solo a la gente sufrida por los vaivenes de la guerra, hablaba también a los actores involucrados en la guerra, no solo los insurgentes, sino también a los soldados, que por lo general llegaban en horas de la noche a pedirle consejos”, confirmó. Al finalizar el convivio los presentes disfrutaron de una gran variedad de platillos típicos salvadoreños, con la convicción de que esta actividad es solo el inicio de una tradición permanente, para recordar el legado de una hombre santo, que fue capaz de ofrendar su vida por la conciliación de su pueblo. |
HTML Comment Box is loading comments...