TPSianos continúan cabildeando en el Congreso estadounidense
Con la consigna que la peor lucha es la que no se hace, cientos de TPSianos se apersonaron en el congreso los primeros días del mes de diciembre, para tratar de convencer a los senadores de su justa demanda, la cual se centra en obtener la residencia permanente.
Con esta idea en mente, cientos de personas se transportaron en buses desde diferentes partes del país, hasta el capitolio en Washington DC, para cabildear con los senadores, o en su defecto con sus asistentes, para insistir en su cometido, antes que sea demasiado tarde. Inicialmente se congregaron en los alrededores del capitolio para formar las comisiones que visitarían a determinados senadores, con quienes ya tenían una cita programada, con la ayuda de algunas voluntarias de la organización American Friends. Sin embargo, la representante del Comité TPS de Newark, Elsa Valle, agrega que entre otras cosas, en esta visita al congreso, ellos esperan que el tema del TPS sea incluido en el presupuesto de este poder del estado, ya que estos es indispensable para que se le pueda dar seguimiento. |
Ademas, Elba Perlera, todavía beneficiaria del TPS, dice que los TPSianos esperan conseguir de una vez por todas la residencia permanente, pues las extensiones del TPS como tal, no soluciona su situación migratoria, únicamente prolonga la incertidumbre.
Asimismo, María José Ayala, una TPSsiana muy jovencita residente del área de Washington, que incluso estaba ataviada con un gorro navideño, pues recientemente inició la época navideña, agregando que es urgente que los senadores se involucren en este tema. Nazaret Jiménez es otra jovencita TPSiana, procedente de Las Vegas, Nevada, que con mucha certidumbre le comentó a LDN que ella está segura que los TPSianos van a conseguir la residencia permanente, solo es cuestión de tiempo. Incluso, Jamie Contreras, también procedente de Newark, New Jersey, asegura que se puede conseguir la residencia permanente, y que los TPSianos están luchando para ello, aunque hace falta mas participación, que se involucre mas la gente interesada. |
En el pequeño grupo que acompañó LDN se visitaron las oficinas de los representantes: Abilio Sires de New Jersey, Brian Mast de Florida e incluso del senador Marco Rubio de Florida, entre muchos otros, a quienes los TPSianos y especialmente sus hijos, les explicaron la tragedia familiar que significaría la posible deportación de sus padres.
Y aunque los asistentes de los congresistas muestran mucha empatía con la situación de los TPSianos y sus familiares, extraoficialmente se rumora que el congreso no van a emitir una resolución definitiva por el momento, respecto a los todavía beneficiarios del TPS, que solo le van a seguir dando prórrogas, hasta que se realice la próxima elección presidencial. Irónicamente, muchos de los TPSianos salvadoreños todavía siguen creyendo que el presiente de su país juega un papel determinante en la consecusión de la tan esperada residencia permanente de los cientos de miles de los todavía beneficiarios del TPS. |
HTML Comment Box is loading comments...