La Diáspora News
  • Periódico Digital
  • Videos
  • Liga de Plainfield
  • Nuestro Terruño
  • Salud
  • Contactanos

Una despedida con sabor a bienvenida 
en el consulado de Elizabeth


Héctor Sermeño

La comunidad salvadoreña del estado Nueva Jersey, despidió el pasado viernes 28 de agosto al cónsul Héctor Amaya, y automáticamente le dio la bienvenida a la nueva cónsul, Ana Lorena Siria de Lara, quienes simplemente permutaron sus puestos de trabajo, él se fue para Houston, Texas y ella se vino para Elizabeth, Nueva Jersey.

En su último día de gestión, el cónsul Amaya aprovechó para dar nuevamente un rendimientos de cuentas de su oficina. De esta forma informó que durante el 2015 se atendieron a 10 741 usuarios. Se emitieron unos 5037 pasaportes, 2045 DUIs y unos 136 registros, entre otros servicios consulares.

“Con la emisión de pasaportes se recolectó la cantidad de $302,220. Con los Además DUIs, tramitados se recolectó la cantidad de $71,575, lo cual fue generado por una sola persona, y en este caso el mérito es de la señora Flor Sanjuanelo,  quien se encarga de la elaboración de este importante documento de identificación”, detalló el funcionario saliente. 

“Recién llegado a esta oficina consular, yo me puse al servicio de toda la comunidad, cobijado bajo la bandera 
salvadoreña únicamente, sin importar las diferencias políticas de cada persona”, explicó el cónsul Amaya, quien además señaló que durante este tiempo trabajó con empresas, organizaciones comunitarias, proyectos de consejerías económicas, comerciales y hasta de turismo. Incluso hubo bancos que llegaron a buscar algunos acuerdos para beneficiar a la comunidad salvadoreña local que cada día crece mas y mas.

“Aunque solo estuvo con nosotros dos años, tenga por seguro señor cónsul, que vamos a extrañarlo por el gran trabajo que ha realizado al frente de esta oficina”, dijo el comunicólogo, Julio César Guzmán, mientras se dirigía al cónsul Amaya.

El diplomático agradeció a todo el mundo por su colaboración, principalmente a su equipo de trabajo, con el que laboró harmoniosamente desde su llegada, hasta su partida. Le fue agradeciendo uno a uno, con nombre y apellido, comenzando por la señora vicecónsul, Elizabeth García, quien no estuvo presente porque en esos días le habían tocado sus vacaciones. “El cónsul no hubiera funcionado como lo hizo sin su equipo de trabajo, o sin la colaboración de todas las organizaciones comunitarias, con quienes coordinó todo tipo de trabajo, donde estuviera representada nuestra comunidad salvadoreña en la región”, comentó.
“Lo producido por este consulado al año fue de $417,323.00, como pago de los trámites que realiza esta sede diplomática, como son los servicios de registro, sobrevivencias, autorizaciones (de menores), poderes, testimonios. No obstante el consulado tiene algunos gastos y cuentas que pagar que alcanzan un monto de  282,211.68 anuales” detalló nuevamente el cónsul Amaya. 

En este contexto también dio a conocer que su oficina aplicó una política de austeridad que también dio buenos resultados. “Antes se pagaban $1,059 por el servicio de teléfono y de internet. Pero cambiamos el servicio porque estaba muy caro y obsoleto y ahora pagamos solo $370.00, por un servicio mucho mas barato y eficaz”, dijo el ahora cónsul de Houston.

Finalmente, el cónsul Amaya destacó además el trabajo voluntario de algunas profesionales en el consulado, como el caso de la abogada Ingrid Echeverría en materia legal, o de Marco Castro, como consejero económico.

HTML Comment Box is loading comments...
 Si sos inmigrante contanos tu historia.