Una valiente guerrera por la justicia en El Salvador
Aunque en la actualidad mas del 51% de los votantes en El Salvador son mujeres, en 1930 a las féminas todavía no se les permitía votar, mucho menos participar en política, por eso es que el nombre de “Prudencia Ayala” debería de estar mas presente en la historia de nuestro país, ya que fue de las principales impulsoras de la verdadera democracia salvadoreña.
Prudencia Ayala nació en Sonzacate, departamento de Sonsonate, el 28 de abril de 1885. Ella era de ascendencia indígena y de igual manera, probablemente de raíces africanas, como lo demuestra su apariencia. Cuando contaba con diez años de edad, se trasladó a la ciudad de Santa Ana, donde comenzó sus estudios primarios, los cuales nunca pudo concluir debido a la falta de recursos económicos, por lo que desarrolló una formación autodidacta. Ayala fue una escritora y activista social salvadoreña, que luchó por el reconocimiento de los derechos de la |
mujer en su país, fue un referéndum en la historia Hispanoamericana por convertirse en la primera mujer aspirante a la presidencia en su país.
Luchó porque se reconocieran los derechos de la mujer, no solo al sufragio, sino el reconocimiento de los hijos ilegítimos, en combate a la corrupción pública, el apoyo a los sindicatos, y la libertad de religión. El Tribunal Supremo de el Salvador declaró inconstitucional su campaña y le negó el derecho a presentarse como candidata presidencial. Pero su lucha por la defensa de los derechos civiles no fue en vano, ya que el estado salvadoreño le permitió a las mujeres votar en 1950 y aunque pocos lo recuerdan; no fue una mujer acaudalada o de la oligarquía criolla la que luchó por el derecho de la mujer para ejercer el sufragio, sino una indígena campesina, de aquellas que la sociedad peyorativamente llama “Indias” la que luchó por ese derecho. |
Su postura y determinación, le permitieron dar inicio al reconocimiento de la mujer en una sociedad en la que solo el hombre gozaba de privilegios en cuanto a honores, roles y funciones claves dentro del ámbito político y económico, promoviendo la capacidad de la mujer y su importancia dentro de la sociedad.
Prudencia Ayala murió en el 11 de julio de 1936, alejada de la palestra política, pero cerca del trabajo de masas y movimientos sociales. No se tiene constancia de su participación en el levantamiento campesino de 1932, pero se cree que colaboró con los alzados. En el centro de San Salvador, cerca de la Catedral Metropolitana, se encuentra una plaza de pequeño tamaño con su nombre. |
HTML Comment Box is loading comments...