V Foro Educativo de New Jersey
Con el propósito de informar a la comunidad inmigrante del estado de New Jersey, acerca de cómo poder acceder a los centros de educación superior y conseguir una carrera profesional, el consulado salvadoreño de Elizabeth realizó el V Foro Educativo en las instalaciones del Union County College, en colaboración con la Organización de Las Naciones Unidas para El Salvador (UNA-SV) y el auspicio la empresa alimenticia GOYA
Dicho foro se llevó a cabo el pasado 18 de mayo, desde las 10 de la mañana en las instalaciones del Union County College, de la ciudad de Elizabeth, con actos protocolarios donde se cantaron los himnos nacionales de ambos países, el de El Salvador y el de Estados Unidos. Ante la presencia de un buen número de académicos que compartieron con los interesados en conseguir una carrera profesional, sus experiencias educativas. Todo comenzó con la bienvenida al evento del decano de ese centro de estudios, el Dr. Lester Rápalo. |
Durante el transcurso del Foro, se informó cómo ser admitido en un college o universidad, cómo conseguir ayuda financiera para pagarse los estudios, sin importar el estatus migratorio de las personas e incluso la diferente gama de oportunidades que los migrantes tienen para aprender inglés como segundo o tercer idioma.
En el evento estuvieron presentes funcionarios de elección popular, como los legisladores del condado, Sergio Granados y Ángel Estrada y especialmente el alcalde de la ciudad de Elizabeth, Christian Bollwage, quien hizo un pequeño espacio en su apretada agenda para llegar a felicitar a los organizadores por el esfuerzo realizado en pro de la educación de nuestra comunidad. Por su parte, la gestora de estos foros educativos, la cónsul Lorena Siria de Lara, agradeció a todos aquellos que hacen posible este tipo de eventos e insistió en la importancia de que nuestra gente mejore su calidad de vida a través de la educación formal. |
Además, el secretario general de la Organización de Las Naciones Unidas para El Salvador, Carlos García, dijo que una de las mejores formas que los migrantes tienen para integrarse a este país es a través de la educación.
En la actividad también hubo consultas legales y educativas para jóvenes estudiantes, sin importar su estatus migratorio, a cargo de la abogada y especialista en asuntos migratorios, Ingrid Echeverría. Y aunque se montó un evento para atender a cientos de personas buscando información para desarrollarse y crecer a través de la educación en este país, lastimosamente fueron muy pocas las personas que atendieron el llamado, al parecer, nuestra comunidad tienen otras prioridades en este país. |
HTML Comment Box is loading comments...