La Diáspora News
  • Periódico Digital
  • Videos
  • Liga de Plainfield
  • Nuestro Terruño
  • Salud
  • Contactanos

Compatriotas mantienen vivo el fervor religioso durante 
la Semana Santa

Imagen
Héctor Sermeño

Varios miles de fieles se congregaron a eso de las 9 de la mañana en los alrededores de la basílica, “Nuestra Señora del perpetuo Socorro”, ubicada en el populoso barrio hispano de Sunset Park, al sur del condado de Brooklyn, donde todos los años se lleva a cabo una multitudinaria procesión en la que se realiza la dramatización del Vía Crucis y se escenifica el sufrimiento del Mesías antes y durante su crucifixión.

Uno de los tantos protagonistas de esta solemne actividad es el salvadoreño Arnoldo Cortez, originario del departamento de Ahuachapán, quien en esta ocasión sirvió de Ujier de la procesión, uno de los más de una treintena de colaboradores de la procesión al momento de salir a la calle. “Yo he participado en este Vía Crucis desde hace muchos años, he estado de centurión, de romano y por tercera vez consecutiva ando de Usher”, comenta Cortez, haciendo alusión al termino en ingles de colaborador. El recuerdo que la mayor parte de salvadoreños en el exterior tienen de la Semana Santa, casi siempre está relacionado con vacaciones, sol, calor y playa; 

no obstante hay muchos  creyentes que mantienen viva la tradición religiosa y siguen fieles a sus creencias y celebran la pasión de cristo, como cuando vivían en su país de origen. Ese es el caso de Arnoldo Cortez, quien desde sus años de infancia allá en El Salvador se involucraba en este tipo de celebraciones.

“En el caso del Vía Crucis (Camino de la Cruz) celebrado por los feligreses de nuestra basílica, el recorrido es prácticamente el mismo de todos los años; la procesión sale de la esquina entre la calle 60ª y la 5ª avenida, donde está la iglesia, a eso de la 9 de la mañana, recorre unas 10 cuadras hasta la calle 50, en una zona muy comercial de la ciudad, se dirige luego hasta la 4ª avenida y vuelve a su lugar de origen nuevamente a la calle 60ª”, da a conocer uno de los párrocos de la basílica, el sacerdote Ruskin Piedra.

Al finalizar el recorrido de la procesión, los feligreses entran a la basílica donde continúan las escenas de la pasión de Cristo. En el altar mayor están los romanos, , la virgen María y algunos de los seguidores de Cristo, mientras ‘este

 muere en la Cruz, Todo esto está siendo narrado a viva voz por el padre Piedra, en un perfecto español, ante la feligresía, quienes han sido acomodados en el interior del templo por Arnoldo Cortez y los demás colaboradores.

Según el padre Piedra, en este trayecto se representa serie completa de catorce imágenes de la Pasión, denominadas estaciones, correspondientes a incidentes particulares que, según la tradición cristiana, Jesús sufrió por la salvación de la humanidad basados en los relatos evangélicos y la tradición. “Todas estas estaciones están representadas por nuestros feligreses, quienes se toman un promedio de 2 a 3 meses para organizar exitosamente la actividad año, con año”, detalló el sacerdote.

Los organizadores también agradecieron, a través de la megafonía, el arduo trabajo realizado por el departamento de policía en acompañar la procesión y resguardar a sus participantes, especialmente en estos días en que la institución policial acaba de tener un par de bajas de sus miembros, quienes perdieron la vida al tratar de salvar vidas en un incendio, en un vecindario local.

 Si sos inmigrante contanos tu historia.