VIH-SIDA (I parte)
Cuando nos referimos a SIDA estamos hablando de una etapa avanza de una infección causada por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). La característica principal de este virus es eliminar o disminuir las defensas, es decir, de manera concreta mata las células encargadas de defendernos de cualquier enfermedad, puede afectar a cualquier persona que no tome medidas preventivas. Por el momento se define como enfermedad incurable.
Para evitar el temor innecesario ante esta enfermedad, se debe mencionar que se ha demostrado científicamente que los contactos de la vida cotidiana no transmiten este virus; no se transmite por abrazar, compartir vasos o cubiertos, intercambiar ropa con otra persona, compartir lugares de trabajo o la escuela, utilizar el mismo baño, o dormir en la misma cama. Queremos ser enfáticos que los insectos, el sudor o lágrimas de la persona que la padece no transmiten la enfermedad. No debemos tener temor de brindarle apoyo moral, espiritual y compartir la misma vivienda o ambiente con una persona que está infectada con el virus, los que rechazan o discriminan a las personas |
portadoras de VIH lo hacen por desconocimiento de losmodos de prevención y transmisión de esta enfermedad.
Modo de transmisión 1. Transmisión sexual. Contacto sexual por las diferentes vías, e intercambio de los líquidos sexuales. 2. Transmisión sanguínea. Hoy en día es bien difícil infectarse de esta manera pero se corre el riesgo cuando una persona sana recibe transfusión sanguínea de una persona infectada con el virus. 3. Transmisión madre-hijo. La mujeres infectadas pueden transmitir el virus a su hijo en tres momentos. Al estar dentro del vientre, en el momento del parto o durante la lactancia. Diferencia entre VIH y SIDA Ya mencionamos anteriormente que el SIDA es una etapa avanzada de la infección del virus del VIH. Hay portadores del virus que todavía no presentan síntomas de la enfermedad pero pueden transmitirla, ya que el virus desde que entra al cuerpo hasta que aparece la enfermedad pueden |
transcurrir varios años o meses dependiendo del estado de nutrición y tratamiento temprano de la persona. Queremos recordar que SIDA significa Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida, es decir que una persona ha desarrollado SIDA cuando presenta signos y síntomas que las defensas de su cuerpo están siendo destruidas.
Portadores sanos Algunas personas que se suelen llamar “portadores sanos”, son en realidad portadores asintomáticos (sin síntomas) de la enfermedad, es decir que no presentan aún los síntomas de SIDA pero son personas que están viviendo con el virus de VIH, aunque su apariencia personal sea de una persona muy sana. Esto es muy importante porque son personas que pueden transmitir el virus y que muy posiblemente poco después desarrollaran la enfermedad. Es muy importante saber que hay exámenes de laboratorio clínico para saber si uno está infectado o no con el virus, e iniciar un tratamiento temprano así como también existen reglas de prevención para evitar infectarse o transmitir la enfermedad a otras personas. |
HTML Comment Box is loading comments...