La Diáspora News
  • Periódico Digital
  • Videos
  • Liga de Plainfield
  • Nuestro Terruño
  • Salud
  • Contactanos
Imagen
Dr. Luis Ortiz Calito

_______________

Conozcamos nuestro cuerpo
_______________

Imagen

VIH-SIDA (II parte)



El estudio, diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad es muy complejo, es por ello que hemos dedicado la segunda parte del VIH-SIDA, a la prevención de ésta, que como mencionamos en el capítulo anterior, continúa siendo el arma más poderosa para evitar su proliferación. Hemos de mencionar nuevamente que el tratamiento temprano es otra manera efectiva de controlar la enfermedad.

Un aproximado de 50-90 % de los infectados por el virus del VIH, experimentan síntomas muy similares a la gripe o catarro común (fiebre, agotamiento, disminución o pérdida del apetito) la cual remite en unos cuantos días, también puede haber presencia de diarrea, sudor nocturno y aumento notable de los ganglios linfáticos, la única forma de saber si una persona  ha contraído la infección es a través de una prueba específica, la cual es realizada por una persona capacitada previamente (profesional médico).
Debemos tener muy en claro que muchas de las personas positivas 

 ( que se haninfectado) no presentan síntomas hasta que ya han pasado varios meses e inclusive años, es aquí donde radica la importancia de conocer que prácticas y situaciones suelen poner en riesgo nuestra salud ante este virus.

Diagnóstico:

Se debe realizar un examen de sangre, prueba. Esta prueba no busca detectar la presencia directa del virus sino, encontrar anticuerpos que se han producido para luchar en contra de éste. Por lo general el cuerpo tarda entre uno a seis meses hasta que hay una producción de suficientes anticuerpos para poder ser tomados en cuenta y tratar de manejar los conceptos de infección con el virus. Existe además un periodo conocido como DE VENTANA  (el cual se toma como el periodo de los siguientes tres meses luego de una conducta de riesgo o exposición al virus).

Tratamiento:

El tratamiento es determinantemente personalizado, es decir cada paciente es diferente, puesto que hay una variedad de factores que pueden influir, entre ellos: estado nutricional del paciente, edad, presencia de otras enfermedades, etc. La terapia incluye algunos de los siguientes medicamentos; inhibidores de la transcriptasa inversa análogos de nucleosidos (ITIAN) inhibidores de la transcriptasa inversa nucleótido (ITINN) e inhibidores de la proteasa (IP).

Queremos ante todo mencionar que por el momento no existe cura para dicha enfermedad y que por lo tanto el hecho de evitar las relaciones sexuales riesgosas continúa siendo una de las mejores formas de prevención al igual que el uso de preservativos tanto masculinos como femeninos.

Alrededor de todo el mundo se están realizando estudios para tratar de encontrar la cura o al menos mejoría de los tratamientos existentes.


HTML Comment Box is loading comments...
 Si sos inmigrante contanos tu historia.